Palacio del Marqués de Arneva, sede central del Ayuntamiento de Orihuela. Alberto Aragón

Convocan elecciones a las juntas de distrito en Orihuela para el próximo 29 de febrero

Los ciudadanos decidirán quiénes son los vecinos y movimientos asociativos que les representan ante el Ayuntamiento en cada uno de los barrios

Domingo, 11 de febrero 2024

Orihuela pone la maquinaria a trabajar para poner cuanto antes en funcionamiento las juntas de distrito. Unos órganos que, pese a tener casi dos legislaturas de antigüedad, son todavía bastante desconocidos para el ciudadano de a pie, que, sin embargo, está llamado a votar el próximo 29 de febrero, de 9.00 a 17.00 horas, para elegir quiénes serán esos representantes de su barrio y sus vecinos ante el gobierno municipal.

Publicidad

A Orihuela, como gran ciudad a nivel legislativo, le corresponde poner en marcha estos órganos que figuran en el reglamento de Participación Ciudadana. Cada una de estas juntas, que convoca el gobierno, están formadas por los representantes políticos de cada formación con presencia en el Pleno, cuatro asociaciones de cada distrito y tres externas, pero relacionadas con el mismo en el que deseen estar presentes, además de por una cuota vecinal. Estas dos últimas son las que se someten al escrutinio.

TODOS LOS DISTRITOS

  • I Noroeste (Rabaloche, Capuchinos, S. Isidro y S. Juan).

  • II Noreste (Teatro Circo, Sto. Domingo, S. Antón, El Escorratel y Media Legua).

  • III Sureste (plaza Nueva, Obispo Rocamora y Puente del Rey).

  • IV Suroeste (Ocarasa, Las Monserratinas y Los Andenes).

  • V Barbarroja, La Murada y La Matanza.

  • VI Camino de Enmedio, El Arenal, La Aparecida y Raiguero.

  • VII Las Norias, Desamparados y Carretera de Beniel.

  • VIII Hurchillo, Arneva, Entrenaranjos y Torremendo.

  • IX Correntías, La Campaneta, Molins, San Bartolomé y El Mudamiento.

  • X Interior de Orihuela Costa (Las Colinas, Las Ramblas, Villamartín, Montezenia, Castillo de Don Juan, La Regia y Lomas de Cabo Roig).

  • XI Orihuela Costa de Punta Prima a Mil Palmeras y norte de La Ciñuelica.

Según el reglamento, al menos cuatro personas deben conformar esa cuota vecinal. Si se presentan menos, no es necesaria la votación, pero, en los casos en que sean más los aspirantes, debe haber elecciones. A ellas están llamados todos aquellos ciudadanos que figuran en el censo electoral de las anteriores elecciones municipales, en este caso del pasado mayo.

En los actuales comicios, solo hay dos distritos en los que el número de personas que se han presentado es inferior a cuatro; son el VII (Las Norias-Desamparados-Carretera de Beniel), al que se han presentado solo dos personas, y el VIII (Hurchillo-Arneva-Entrenaranjos-Torremendo), al que no se ha presentado ningún candidato. En el distrito I, no será necesaria la votación, puesto que se han presentado los cuatro candidatos imprescindibles. Así figura en la lista provisional, que puede ser objeto de alegaciones hasta el 21 de febrero.

En los distritos en los que más candidatos hay son en los dos que representan a Orihuela Costa. En el X, hay registrados 10 candidatos y, en el XI, 12 aspirantes. El distrito XI agrupa toda la primera línea de playa desde Punta Prima a Mil Palmeras y la zona norte de La Ciñuelica, limítrofe con Los Balcones de Torrevieja. El otro distrito costero agrupa urbanizaciones de interior como Las Colinas, Las Ramblas, Villamartín, Montezenia, Castillo de Don Juan, La Regia y Lomas de Cabo Roig.

Asociacionismo

En los distritos del litoral también es donde más asociaciones optan a la elección. Solo en el XI figuran nueve entidades que aspiran a integrar la junta de distrito, entre ellas, algunas importantes como Faoc, Ava Campoamor o la Asociación de Vecinos de Cabo Roig y Lomas. En estos casos, también deberán someterse a las votaciones.

Las urnas estarán ubicadas en el Ayuntamiento y en los centros sociales de El Escorratel y Media Legua (distrito II), el Centro de Mayores Virgen de Monserrate (III y IV), las oficinas municipales de La Murada y La Matanza (V), las oficinas de San Bartolomé y La Campaneta y los centros cívicos de Correntías y Molins (IX) y el centro cívico Alameda del Mar (X y XI).

Publicidad

Los partidos sitúan a rostros conocidos

No pocos partidos, más allá de sus representantes, buscan tener presencia entre los representantes vecinales. Así, en la lista provisional, figuran nombres ya conocidos en el Consistorio. Por parte del PP, por ejemplo, se presenta por el distrito VI el actual asesor del gobierno Jesús Salinas. El también asesor y actual gerente de Orihuela Cultural, Ramón Gabín (Vox) está en el distrito II. De Ciudadanos, figura el expedáneo y asesor del anterior ejecutivo local Fermín González en el distrito X y en el III está el exedil socialista Guillermo Cánovas. También está el exconcejal de Cambiemos Javier Gracia, que se presenta en el mismo distrito (el IV) que el exedil de Los Verdes, Manuel Gallud. Los independentistas de la costa también buscan entrar en sus distritos con rostros como Román Jiménez o Peter Houghton.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

El mundo está cambiando, es el momento de informarse

Publicidad