Borrar
Turistas visitan la Casa-Museo del poeta en Orihuela. Eva Moya
El Consell asume como propia la declaración por la nulidad de los juicios contra Miguel Hernández propuesta por el alcalde de Orihuela

El Consell asume como propia la declaración por la nulidad de los juicios contra Miguel Hernández propuesta por el alcalde de Orihuela

La Generalitat se suma a la petición de la familia del poeta con un texto alternativo en el que se omite cualquier referencia explícita a la República y la dictadura franquista

Martes, 1 de octubre 2024, 14:09

El pleno del Consell ha aprobado este martes una declaración institucional de apoyo a la petición de la familia del poeta oriolano Miguel Hernández y por la que se reclama al Gobierno de España que anule los sumarios judiciales que le condenaron primero a muerte y posteriormente a 30 años de prisión durante el franquismo.

El gobierno de Carlos Mazón ha avalado la petición de la familia del autor, pero en los términos expuestos por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara. El texto al que ha dado luz verde este martes el Gobierno valenciano es idéntico al que el regidor oriolano propuso como alternativa a los grupos de la oposición: PSOE, Cs y Cambiemos. Un documento que fue rechazado por estos partidos por obviar las menciones explícitas a la República y la dictadura franquista, así como a la militancia política de Hernández y que no ahonda en los motivos que condujeron a la muerte de Hernández en prisión, donde la familia recalca que no recibió asistencia sanitaria pese a estar enfermo de tuberculosis. Algo que consideran un «asesinato por omisión».

La declaración institucional del Consell se produce no solo después de que PP y Vox en Orihuela sumaran sus votos para rechazar el texto elevado por el PSOE y que contaba con el visto bueno de la familia de Hernández. Este mismo texto fue precisamente sometido ayer lunes a votación en el pleno de Elche y recibió la aprobación de Compromís y PSOE, el voto en contra de Vox y la abstención del PP. La agrupación popular ilicitana, encabezada por el actual alcalde de la ciudad alicantina, Pablo Ruz, se desmarcó así de la postura de sus compañeros oriolanos.

El Consell, en manos de los populares (en minoría tras la salida de Vox), ha destacado a través de una nota de prensa que toma esta decisión «en nombre de todos los valencianos, y como reconocimiento a la memoria de uno de sus más ilustres ciudadanos». Asimismo, desde la Generalitat, manifiestan «su firme adhesión a la petición de la familia de Miguel Hernández, así como de diferentes personalidades y entidades, para la anulación de los sumarios judiciales que en su día fueron abiertos contra él».

«Con esta declaración, la Comunitat Valenciana honra a Miguel Hernández, el poeta que desde su tierra natal elevó la voz por la libertad, la justicia y los derechos humanos, y cuyo legado nos compromete a seguir luchando por una sociedad más justa y digna», señala el texto que se aprueba, según ha detallado la consellera-portavoz del Consell, Ruth Merino. La Generalitat enmarca además esta declaración en la aplicación de la Ley de Concordia, aprobada el 26 de julio de 2024 en Les Corts con los votos de PP y Vox y que sustituía a la anterior vigente con el Consell del Botánico.

Miguel Hernández, nacido en Orihuela el 30 de octubre de 1910, es, según subraya el texto propuesto por Pepe Vegara y asumido por la Generalitat, «una de las figuras más emblemáticas de la poesía en lengua española y un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia».

«Su vida y obra están profundamente arraigadas en la historia de nuestra Comunitat, y su legado ha elevado el nombre de Orihuela a nivel internacional. Nuestro poeta fue un firme defensor de la libertad. Fue condenado a muerte, pena que le fue conmutada por la de 30 años de prisión. Estas sentencias quedan contenidas en los sumarios 21001 y 4407. Miguel Hernández murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, de tuberculosis», señala la declaración.

Actualmente, continúa la declaración, «lejos de la época de posguerra y en un estado democrático en que las libertades no deberían estar en riesgo, es preciso que aquellos sumarios sean revocados». En esta línea, apunta que la familia del poeta, junto con un «amplio» número de entidades, colectivos y personalidades, «ha llevado a cabo durante décadas una lucha incansable para que se anulen estos sumarios, una solicitud que ya fue denegada en 2010 y 2013 por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional».

«Reparación histórica»

Ahora, el Consell considera que la Comunitat Valenciana «como tierra de origen de Miguel Hernández y Orihuela, como su ciudad natal, no pueden ni deben permanecer ajenas a este llamamiento» y, por tanto, sostiene que la «reparación histórica» del poeta es, también, «una reparación de nuestra propia identidad y dignidad».

«Miguel Hernández es el hijo más universal de Orihuela y estamos seguros de que su lucha por la libertad y la justicia igual para todos los españoles, sean de donde sean, y ocupen el puesto que ocupen sería uno de los motivos de su vida», agrega, para subrayar que la Comunitat Valenciana «debe defender la figura de Miguel Hernández, y mostrar con orgullo, tanto en nuestras calles como en el resto del mundo, su obra y vida, por eso debe sumarse sin dilación a la petición de que las sentencias que lo condenaron sean anuladas».

Merino ha justificado en la rueda de prensa posterior al pleno en que es el «momento de dar un paso adelante» con esta declaración institucional, que parte de una solicitud realizada por la familia para que se acuerde esa nulidad de los sumarios judiciales, «y también unirnos a esta petición de la supresión de estas condenas».

«Víctima política»

En este sentido, ha aludido a la aplicación de la Ley de Concordia aprobada en julio en Les Corts, y ha indicado que esta declaración institucional «cabe perfectamente porque se está haciendo un reconocimiento, al final, de una víctima política y es considerado una injusticia».

En la declaración, que se traslada a Presidencia del Gobierno, los ministerios de Justicia y Cultura y a los grupos parlamentarios de las dos cámaras, el Consell pide al Gobierno que anule los sumarios judiciales abiertos en contra del poeta y se realice una Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal a favor del poeta y su familia y que realice esta Declaración «en un acto institucional que se celebre en el entorno más adecuado, preferiblemente el 30 de octubre, día del nacimiento de Miguel Hernández».

«Salvar al alcalde»

Los impulsores de esta iniciativa, sin embargo, no han recibido de buenas el anuncio. El redactor del texto original que cuenta con el beneplácito de la familia de Miguel Hernández, Joan Pàmies, ha criticado en declaraciones a LA VERDAD el movimiento del president, Carlos Mazón, del que manifiesta que se desligan por completo. Pàmies enmarca la decisión del jefe del Consell en «una operación para salvar el cuerpo y la vida al 'hernandiano' alcalde», indica en referencia al alcalde Pepe Vegara.

Joan Pàmies graba durante un momento de la sesión en la que PP y Vox rechazaron el texto por la nulida de los juicios contra Miguel Hernández. Eva Moya

Pámies insiste en que el texto que han elevado diferentes partidos en su nombre y en el de los familiares del poeta ya ha sido trasladado oficialmente al Gobierno de España. «Cuando uno dice que apoya un escrito, o apoyas al cien por cien, o negocias para cambiarlo», recalca para indicar que nadie del Consell se ha puesto en contacto con ellos para negociar nada.

Para Pàmies no es concebible un texto en el que se obvien los motivos por los cuales se solicita la nulidad de los dos procesos judiciales abiertos contra Miguel Hernández durante la dictadura franquista. «Se le condena por lo que escribía, por estar del lado del orden establecido en ese momento, que era el republicano, por apoyar lo que votaron los españoles», valora. «Y, además, podría haber salvado la vida y le hubieran llevado al hospital si hubiera escrito algo en favor de Franco, pero se negó porque era un demócrata. Eso para mí es un asesinato. Lo dejaron morir».

En este sentido, vuelve a cargar contra el alcalde de Orihuela. «Si dice que es hernandiano tendrá que condenar los hechos, tendrá que decir que las acusaciones de testigos como el exalcalde Baldomero Giménez eran incorrectas». A juicio de Pámies, el regidor oriolano ha perdido «una oportunidad para marcar un hito en la historia y desligarse de los franquistas de Orihuela».

Pámies, muy crítico con Vegara, sugiere que hubiera sido más «inteligente» que el primer edil de Orihuela se hubiera abstenido como así ha hecho el alcalde de Elche, Pablo Ruz. «Pero no se atreve porque, a pesar de que su cuerpo está internamente a favor de nuestro escrito, tiene miedo de que Vox le retire los votos, de perder la alcaldía. No tiene la valentía ni el coraje de enfrentarse a sus socios y eso no es hernandiano».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Consell asume como propia la declaración por la nulidad de los juicios contra Miguel Hernández propuesta por el alcalde de Orihuela