Secciones
Servicios
Destacamos
El día de la Amapola o 'Poppy Day' se ha consolidado en el calendario torrevejense como una fecha especial, como una ocasión para el hermanamiento entre salineros y la importante colonia británica con la que conviven. Pero este año la cita se festejaba con más sentimiento si cabe. Los súbditos de Carlos III, en el día en el que honran a sus familiares caídos en combate durante ambas guerras mundiales, decidían hacer extensivo el homenaje a las de más de 200 personas fallecidas en las riadas en Valencia.
El acto dio comienzo a las 11.00 horas en la parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción. Así, de hecho, lo marca la tradición británica, que exige que este solemne y patriótico acto se produzca anualmente el día 11, del mes 11, a las 11.00 horas. Todo en conmemoración de la fecha y hora en la que los bandos enfrentados en la Primera Guerra Mundial firmaron el fin de las hostilidades. Así se ha hecho al menos desde 1920.
Organizados por la Royal British Legion y su presidente, Peter Philips, numerosos ciudadanos ingleses, galeses y escoceses, muchos de ellos veteranos del Ejército, desfilaron orgullosos con sus estandartes y banderas. Con paso firme, enfilaron el altar a través de la nave central del interior del templo de La Purísima. Antiguos marines, soldados y pilotos de los tres ejércitos que conforman las fuerzas armadas británicas a los que se sumaron también otros tantos agentes de la Policía Local de Torrevieja.
La eucaristía conmemorativa por esta importante efeméride fue oficiada según el rito anglicano por el pastor que encabeza a esta comunidad religiosa en Torrevieja, el padre Richard Seabrook. Durante la misma, se interpretaron tanto el himno español como el del Reino Unido. Una vez acabada la misa, los asistentes salieron a continuación a la plaza de la Constitución para realizar una emotiva ofrenda floral en memoria a los caídos en las guerras, las víctimas del terrorismo y también las de la DANA.
En representación del equipo de gobierno municipal, estuvieron presentes el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón; la concejal de Residentes Internacionales, la danesa Gitte Lund; y el edil de Convivencia e Integración, Óscar Urtasun, quien además tiene ascendencia británica por parte materna. También estuvo presente la portavoz socialista, Bárbara Soler.
El 'Poppy Day' también es conocido como Día del Recuerdo (Remember Day) o de la Amapola. Esta referencia botánica hace alusión a las flores que crecían sobre los cementerios que se levantaron al norte de Francia y en Flandes, principales escenarios de los combates, para enterrar a los caídos durante la Primera Guerra Mundial.
En Torrevieja, la colonia británica ha sido durante años la más numerosa de cuantas comunidades extranjeras habitan la ciudad de la sal. De unos años a esta parte, este colectivo ha ido decreciendo lentamente y ya se ha visto superado por otros igualmente numerosos como el ruso y el ucraniano, aupados estos últimos por la guerra que todavía enfrenta a ambos países. Esta circunstancia, sin embargo, no ha acabado con la celebración de esta cita tan señalada en el calendario británico.
En un inicio, el Poppy Day se celebraba en la iglesia de la urbanización San Luis, pero, desde la pasada legislatura, goza de una mayor significancia al acogerse entre los muros del principal templo de la ciudad. Paralelamente, los británicos de Orihuela Costa y Pilar de la Horadada hacen también su celebración en la capilla de San Justo de Mil Palmeras, donde también tuvo lugar el domingo una ofrenda floral en recuerdo a los caídos.
Este lunes, la celebración volvía a repetirse en la urbanización pilareña de Pinar de Campoverde. Con presencia del alcalde de Pilar de la Horadada, José María Sánchez, la comunidad británica de la zona, representada por Raymond Marsh, ha guardado dos minutos de silencio, uno por los muertos en las guerras y otro por los fallecidos en la DANA. En la ceremonia se ha interpretado 'The last post' y, a la salida de la misa, el músico y director de banda Agustín Clemente ha sido el encargado de dar solemnidad al acto con el toque de diana de corneta. Los vecinos han tejido y vendido decenas de amapolas. La recaudación irá para las familias de los veteranos de la guerra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.