Los chiringuitos estarán de nuevo operativos en las playas de Orihuela la próxima Semana Santa. Así lo ha anunciado este jueves el alcalde, Pepe Vegara. El contrato saldrá este mismo día a licitar en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas tendrán un plazo de 30 días para presentar sus ofertas.
Publicidad
El concejal de la Costa, Manuel Mestre, ha confirmado los extremos del nuevo servicio ya adelantados por LA VERDAD. Como principal novedad ya conocida, el contrato saldrá con una duración de cuatro años (hasta 2027), pero dividido en cinco lotes y no en bloque como hasta ahora y con el fin de favorecer la concurrencia competitiva. El primer lote lo forman las playas de Punta Prima, Cala Mosca y Cala Estaca (79.708 euros); el segundo Cala Cerrada, Cala Bosque y Cala Capitán (239.663 euros); el tercero La Caleta y Aguamarina (105.324 euros); y el cuarto La Glea, Barranco Rubio y Mil Palmeras (179.695 euros).
El quinto lote, por su lado, no se destinará a restauración, sino que será para el servicio de deportes náuticos (37.466 euros). Este se prestará concretamente en Cala Bosque, La Caleta, La Glea y Barranco Rubio.
La distribución de estas playas, desgranó Mestre, se ha hecho en base a dos criterios. El primero es el de cercanía, es decir, que los licitadores no tengan que hacer grandes desplazamientos para dar su servicio. El segundo es la rentabilidad. En este sentido, aseguró que los arenales se han repartido de la manera más equitativa, aunque reconoció que los chiringuitos más rentables son Cala Bosque y La Caleta. Estas últimas plazas, precisamente, permanecerán abiertas durante todo el año. El resto solo estarán abiertas en Semana Santa y en temporada alta de verano.
Las empresas que resulten adjudicatarias, explicó, deberán hacerse cargo del mantenimiento de las instalaciones. Una vez inspeccionadas por los técnicos municipales, las casetas heredadas y construidas por Chiringuitos del Sol, afirma el Consistorio, presentan unas buenas condiciones. Asimismo, los responsables de los chiringuitos se harán cargo del servicio de alquiler de hamacas, sombrillas y taquillas y, además, de un tema nada baladí, el de los aseos. En este sentido, más allá de los chiringuitos que estarán abiertos todo el año, el concejal Mestre aseguró que, tras la «infinidad» de quejas vecinales, estudiará estirar la apertura de los servicios en otros arenales en temporada baja. Los gastos en este caso, dijo Mestre, correrán a cargo del propio Ayuntamiento.
El canon que percibirá el Consistorio tras al vuelta de los bares de playa, abundó el edil de la Costa, será de un mínimo de 641.858 euros anuales. Este se ha medido, explicó, en función de la rentabilidad de los chiringuitos y el tiempo que permanecen abiertos. La concejal de Contratación, por su parte, añadió que esta vez el canon será algo mayor porque optarán más licitadores a los diferentes lotes. También recordó que, anteriormente, cada nuevo adjudicatario debía correr con el gasto de construir nuevas instalaciones. Esta vez, el Ayuntamiento, que ha heredado los anteriores chiringuitos, los facilitará ahorrando ese gasto a las empresas que se presenten.
El problema de los chiringuitos, muy protestado (hasta en la calle) por los vecinos del litoral, era una de esas cacareadas 'herencias' que el equipo de gobierno buscaba resolver. Finalmente han sido cuatro meses los que el ejecutivo PP-Vox se ha estirado para dar salida al desaguisado que dejó el anterior gobierno PSOE-Cs, cuando el entonces edil de Playas, Antonio Sánchez, decidió no prorrogar más el contrato el pasado enero. Una decisión que este jueves el alcalde criticó porque, dijo, «puso en peligro las banderas azules». Sin embargo, cabe recordar que los chiringuitos no figura entre las condiciones que la agencia calificadora Adeac obliga a tener para obtener el distintivo.
Publicidad
El concejal de la Costa no quiso incidir mucho en el dinero que, por culpa de esta situación, el Ayuntamiento ha dejado de ingresar en las arcas municipales. La Asociación de Vecinos de Cabo Roig y Lomas estima que alcanzará una cifra cercana al millón de euros. Por su parte, el concejal de la Costa recordó que el Ayuntamiento, con el equipo de gobierno recién aterrizado, puso como parche a la ausencia de bares de playa la instalación de 'food trucks'. Una solución provisional que, defendió el edil, «ha ayudado» a evitar una menor afluencia de bañistas, los cuales negó que hayan optado el pasado verano por mudarse a arenales de poblaciones limítrofes como así defienden los vecinos de la costa.
Mestre asimismo compartió a modo de anécdota que algún vecino, la minoría, le ha felicitado por la ausencia de chiringuitos, pero que entienden que «el sentir súper mayoritario» es que estos vuelvan a poblar las playas oriolanas. El alcalde, por su parte, sí reconoció que la falta de chiringuitos, al menos, «ha menoscabado» la oferta turística de Orihuela Costa este pasado verano.
Publicidad
Noticia relacionada
La semana pasada los vecinos fueron testigos de la retirada de los últimos chiringuitos que quedaban instalados en Cala Bosque y La Caleta por los trabajadores de la anterior empresa concesionaria, Chiringuitos del Sol. El Ayuntamiento consiguió revertir la propiedad de las casetas al municipio después de las reticencias que esta mercantil mostró a raíz de que se decidiera prescindir de ella este año. Reclamaban indemnizaciones por las pérdidas derivadas del temporal Gloria de 2019 y por las restricciones a la hostelería durante la pandemia.
Ciudadanos denunciaba esta misma semana la persistencia de los vertidos ya detectados el pasado verano en Cala Mosca y Cala Estaca. A preguntas de los medios de comunicación, el concejal de la Costa, Manuel Mestre, defendió que se tomaron medidas «desde el primer momento». «Este procedimiento está muy regulado. Hidraqua ya ha tomado las muestras, se mandan a Valencia, se hace el estudio microbiológico y, en base eso tomaremos las medidas», declaró sin incidir en el resultado de las pruebas ni en el posible origen de las aguas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.