Secciones
Servicios
Destacamos
La Sierra Escalona podría ser declarada en un futuro no tan lejano parque natural. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció este miércoles durante un pleno de política general en las Cortes Valencianas una batería de medidas que emprenderá su Consell. Entre ellas esta. La tramitación de esta declaración, cabe recordar, es una reivindicación social reivindicada desde los años 90.
La Sierra Escalona constituye uno de los más singulares parajes de la Vega Baja y, junto al pantano de La Pedrera, la Dehesa de Campoamor y las sierras del Cristo y la de Pujálvarez, constituyen un hábitat con una población estable de aves rapaces en peligro como el búho y el águila real. En toda su extensión, abarca terrenos de los municipios de San Miguel de Salinas y de Orihuela y Pilar de la Horadada, en sus lindes con el Campo de Cartagena y el Mar Menor.
En las últimas décadas, el entorno ha sido un caramelo para las promotoras al ofrecer un paisaje sin parangón en la comarca. En este espacio, confluyen grandes bosques de pino carrasco, pero también importantes extensiones de cultivos de secano –como el almendro y el algarrobo– y también, en menor medida, el regadío vinculado al Trasvase en las estribaciones costeras.
La última regresión del espacio arbolado en Sierra Escalona se produjo a raíz de aprobación a principios de siglo del PAU-21 Las Colinas. En pleno corazón del futuro parque natural se construyó uno de los campos de golf más exclusivos de la Comunidad Valenciana y, en la actualidad, se siguen construyendo allí villas y pisos de lujo para el turismo residencial mayoritariamente extranjero.
Disipado el interés inmobiliario con la tramitación de esta protección, en los últimos años lo que ha ido llegando ha sido el interés de múltiples empresas del sector de las renovables por instalar parques fotovoltaicos. Iniciativas que, una tras otra, han ido siendo denegadas por el Consell en aras de conservar la integridad paisajística de este enclave y tras los puntuales recursos de entidades ecologistas como Amigos de Sierra Escalona (ASE).
Asimismo, más recientemente, se propuso un enclave cerca de la sierra de Pujálvarez para ubicar una planta de tratamiento de residuos que podría afectar al futuro suelo objeto de protección. En este sentido, el Ayuntamiento de Orihuela ha expresado su rechazo y su voluntad de encontrar otro lugar más idóneo ante la oposición de los vecinos de Torremendo.
La declaración como parque natural está pendiente de resolver las alegaciones presentadas al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), que salió a exposición pública en abril del año pasado. Actualmente tiene la consideración de paisaje protegido, una figura a caballo entre la de parque natural y la de Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial de Protecciónde Aves (ZEPA).
La Comunidad Valenciana, según indicó Mazón, lleva tres décadas sin declarar un nuevo parque natural. En Sierra Escalona, este reconocimiento abriría la posibilidad a una mayor potenciación del turismo rural en una zona deprimida demográficamente. Además, abriría la puerta a la construcción de un centro de interpretación del parque, el cual, según desveló en un pleno el edil de Urbanismo oriolano, Matías Ruiz, podría tener su ubicación en la antigua guardería de Torremendo. Un edificio propiedad de la parroquia de esta pedanía y que presenta un lamentable estado de conservación.
Desde Amigos de Sierra Escalona (ASE), su portavoz, Miguel Ángel Pavón, expresa su esperanza de que, tras las promesas incumplidas de diferentes gobiernos autonómicos durante dos décadas, el parque natural se declare por fin en esta legislatura y que cuente con una amplia zona de amortiguación de impactos que garantice la protección efectiva de sus valores naturales, culturales y paisajísticos.
«El año que viene ASE cumple veinte años desde su fundación, sería un buen momento para la declaración del parque natural, un objetivo que es central en la actividad de ASE desde que, en 2005, tomó el relevo de la Plataforma por la Protección de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor, que ya en 2001 propuso su declaración como parque matural», sugiere Pavón.
En este sentido, señala la urgencia de que el Consell resuelva cuanto antes las alegaciones que se presentaron al PORN de este espacio natural, que se sometió a información pública al final de la anterior legislatura. Entre ellas las alegaciones de ASE, en las que plantearon una ampliación del ámbito del PORN hasta abarcar casi 19.500 hectáreas que incluirían tanto el futuro parque como su zona de amortiguación de impactos. «Sierra Escalona lleva esperando demasiado tiempo su protección y ya es hora de que se proteja como se merece».
Desde Pilar de la Horadada, el alcalde, José María Pérez, ha calificado el anuncio de Mazón de «una buena noticia» y ha recordado que es una reivindicación de hace más de 20 años con la cual se protege la zona interior del municipio.
Con la declaración de Sierra Escalona como parque natural, cerca del 50% del término municipal protegido, lo que, según indica Pérez, «garantizará a los propietarios poder seguir con el uso actual de sus propiedades como, por ejemplo, la ganadería, la agricultura e incluso actividades cinegéticas».
Con respecto al Urbanismo, el alcalde ha destacado que «se respeta el núcleo urbano de Pinar de Campoverde y se permite la utilización del procedimiento de regulación de viviendas para la zona de Pinar de la Perdiz, a través de un expediente de minimización de impacto territorial, para el que el Ayuntamiento tiene aprobada una ordenanza».
Desde el Consistorio pilareño se muestran así convencidos de que la figura del parque natural será un revulsivo para Pilar de la Horadada, tanto desde el punto de vista turístico como desde el punto de vista agrícola. «Pilar de la Horadada puede mantener con orgullo su eslogan turístico de 'mar y montaña', puesto que además de los cuatro kilómetros de excelentes playas, ahora se suma la figura de protección del Parque Natural de Sierra Escalona», celebra el alcalde.
El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, por otra parte, señala que ya remitió a Consellería hace unas semanas el listado de viviendas diseminadas que quedarán dentro del parque, alrededor de una treintena, que podrán ser reformadas por sus propietarios y concederles el uso que considere el Plan General de Ordenación Urbana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.