LA VERDAD
Martes, 10 de diciembre 2024, 12:47
El rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz, el equipo de vicerrectores, la secretaria general Mercedes Sánchez y la gerente de la universidad Miguel Hernández, Enma Benlloch, han celebrado el acto conmemorativo de la Constitución Española en la sede de Las Salesas del Campus de Orihuela, junto con el alcalde de Orihuela, José Vegara, y los concejales Manuel Mestre, Vicente Pina, Agustina Rodríguez, Luis Quesada, Juan Miguel López y Leticia Pertegal, leyendo conjuntamente artículos de la Constitución Española de 1978. Al acto también han asistido el Decano de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela, Jose Francisco Parra y el director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Juan Martínez.
Publicidad
A continuación del acto, se han desplazado a la Escuela Politécnica Superior de Orihuela donde se ha celebrado el Consejo de Dirección de la Universidad.
Posteriormente han visitado el Ayuntamiento de Orihuela, donde han sido recibidos por el alcalde y el concejal de educación, y han mantenido una reunión para estudiar los avances de los proyectos de la UMH en la ciudad.
Al finalizar la reunión el rector con el equipo de vicerrectores y el alcalde han visitado el Colegio Santo Domingo, acompañados por el director titular Jesús Rosillo y Nuria Masip, gerente de Orihuela Cultural, y la Casa-Museo de Miguel Hernández donde han sido recibidos por Tomás Serna (director Casa-Museo).
El Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández (UMH), dentro del nuevo proyecto Diálogos culturales: Sociedad – UMH, ha organizado la representación teatral 'El Labrador de más aire', a cargo de Teatro Expresión Orihuela. Se trata de las primeras obras de teatro del poeta Miguel Hernández que fueron publicadas en 1937 y la representación tendrá lugar mañana miércoles, 11 de diciembre, a las 19.30 horas, en el aula 2.4 del edificio Casa del Paso del campus de Orihuela-Salesas. La entrada es libre limitada al aforo de la sala.
La obra es la principal pieza dramática en verso del poeta oriolano y muestra la preocupación de Miguel Hernández por los problemas de la época que vivió, en plena guerra civil española. Se trata de una historia de amor con un conflicto social de fondo, ubicado en el campo castellano en 1936. Los vecinos de la aldea celebran sus fiestas de primavera y la paz se trunca con la visita del cacique del pueblo. Drama rural donde Miguel Hernández presenta su incansable lucha por la justicia social y la defensa de la libertad. El director escénico de Teatro Expresión Orihuela, Atanasio Die, recrea una nueva dramaturgia del texto original con una puesta en escena minimalista.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.