La exalcaldesa, Mónica Lorente (der), y la entonces concejal de Cultura, Pepa Ferrando (izq), durante la inauguración de la exposición para la cual fue cedido temporalmente el documento en 2010. Alberto Aragón

La Biblioteca de Cataluña asegura que existe un convenio firmado con Orihuela que impide el regreso del 'Llibre dels Repartiments'

El supuesto acuerdo, según la directora de la institución catalana, suponía que el Ayuntamiento les reconocía como legítimos propietarios del documento a cambio de una copia digital de alta calidad

Jueves, 6 de junio 2024, 13:31

El Llibre dels Repartiments podría no regresar jamás a Orihuela. Según la Biblioteca de Cataluña, actual propietaria del documento, un convenio firmado en 2009 entre ellos y el Ayuntamiento lo impediría. Ese acuerdo, según siempre la versión de la entidad catalana, consistía en que ellos retendrían la propiedad del manuscrito a cambio de entregar una copia digitalizada de alta calidad a la Concejalía de Cultura. Un 'gemelo' que además, dicen, entregaron ese mismo año. De confirmarse, sería un jarro de agua fría en toda regla a la batalla judicial ya anunciada por el Consistorio oriolano y la Generalitat, que, en estos términos, ya carecería de sentido alguno.

Publicidad

El Ayuntamiento ha tenido conocimiento de ese supuesto convenio tras la respuesta enviada por la directora de la Biblioteca de Cataluña, Eugènia Serra, al escrito dirigido por la Asociación Juristes Valencians, que también apoyó públicamente la iniciativa de intentar recuperar por la vía judicial este texto. Desde el equipo de gobierno, sin embargo, manifiestan desconocer la existencia de dicho convenio. Aseguran que no disponen de esa copia de alta calidad y exigen a la Biblioteca de Cataluña que muestre ese supuesto pacto.

Carta de la directora de la Biblioteca de Cataluña al presidente de Juristes Valencians. LV

Lo que sí es cierto es que, en 2010, la Biblioteca de Cataluña accedió a ceder el manuscrito para que formase parte de una exposición temporal con motivo de los 700 años de la Reconquista de Orihuela. La alcaldesa en aquel momento era la popular Mónica Lorente y la muestra, que se llevó a cabo durante las fiestas de Moros y Cristianos, estuvo en la Sala de Hombres del Museo Arqueológico Comarcal. Se trata de la única vez que el manuscrito volvió a pisar suelo oriolano desde que fuera sustraido presuntamente de los archivos municipales a principios del siglo pasado.

El exarqueólogo municipal, Emilio Diz, observa el original del 'Llibre dels Repartiments' durante su exposición en Orihuela. Alberto Aragón

El equipo de gobierno se mostraba hasta ahora muy optimista con la posible recuperación del documento, máxime cuando habían recabado el apoyo del Consell de Carlos Mazón. Un respaldo que el propio president de la Generalitat expresó públicamente durante su última visita a Orihuela con motivo de la entrega de los II Premios del Juzgados de Aguas y que el Gobierno valenciano ratificó oficialmente durante el Consell celebrado el pasado 28 de mayo. El ejecutivo municipal incluso se encontraba ya cerrando los últimos trámites para fichar, por medio de un contrato menor, a un abogado especialista en este tipo de litigios.

Símbolo del pasado foral de la ciudad y de su historia como segunda cabeza del Reyno de Valencia, el documento en el cual el Alfonso X el Sabio hacía el reparto de tierras tras la conquista cristiana de la ciudad fue robado entre 1907 y 1908 y, a continuación, fue adquirido al librero Salvador Babra en los años veinte del pasado siglo por la Biblioteca de Cataluña, donde permanece depositado. El documento consta de 87 folios escritos a mano en letra gótica y está datado en el siglo XIV, aunque presenta añadidos del siglo XVII.

Cartas a Cataluña

Desde entonces han sido numerosos los intentos del Consistorio oriolano por devolver a sus archivos este preciado documento histórico. Así se ha solicitado hasta en cinco ocasiones a la Generalitat de Cataluña y a la Diputación de Barcelona. La última de ellas fue en 2018, en una causa que abanderó el exedil de Patrimonio, Rafael Almagro (PP).

El exedil de Patrimonio, Rafael Almagro (PP), sostiene en sus manos una copia del 'Llibre dels Repartiments'. LV

El último intento para la recuperación del Llibre dels Repartiments se dio en mayo de 2021. El Pleno aprobaba una declaración institucional para solicitar a Cataluña el regreso del libro. Una petición a la que sumó en julio del mismo año el Consell Valencià de Cultura.

Publicidad

En adelante, el Ayuntamiento dio a la Generalitat tres meses para devolver el documento. El hasta hoy president de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, nunca ha accedido a las peticiones de Orihuela y, según el Ayuntamiento, siempre ha dado la callada por respuesta. Fue en 2022 cuando, movido por el desinterés mostrado por Cataluña, que el Consistorio expresó su deseo de llevar el caso a la vía judicial. Después hubo de llegar una moción de censura y, con un gobierno PSOE-Cs de por medio, no se dio cuenta del estado de dicha causa. Lo cierto es que ni siquiera se llegó a presentar formalmente demanda alguna.

El precedente de Sijena

La fundamentación jurídica sobre la que el Ayuntamiento arma su exigencia de devolución del 'Llibre' refiere precisamente una sentencia del Tribunal Supremo. Hasta el mismo año en que el Consistorio resucitó esta vieja reivindicación, Aragón y Cataluña pleiteaban en los tribunales por demostrarse los legítimos propietarios de los tesoros del Monasterio de Sijena. Finalmente Aragón y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena se llevaron el gato al agua y vieron sus obras de arte de vuelta a casa tras años depositadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Publicidad

Antes de esta última intentona por recuperar este valioso documento histórico, hubo otra previa. Fue durante el mandato del también exalcalde popular, José Manuel Medina. En aquel año acudieron en comisión enviada por el Ayuntamiento a Cataluña los exediles de Los Verdes, Manuel Culiáñez y Monserrate Guillén junto con el exarqueólogo municipal, Emilio Diz. En aquel encuentro, según cuenta Culiáñez a este periódico, se llegó a poner sobre la mesa una cesión a largo plazo que, sin embargo, nunca se llegó a materializar.

El exconcejal asegura que, si bien no se logró el regreso, sí se abrió la puerta a posibles cesiones temporales, como así sucedió finalmente en la exposición de 2010. «A eso nunca se opusieron, siempre y cuando se reconociera que la propiedad del documento era de la Biblioteca de Cataluña», afirma Culiáñez, que incide en que la exalcaldesa Lorente nunca les informó después de ningún pacto posterior con la Biblioteca de Cataluña.

Publicidad

Manuel Culiáñez, el exalcalde José Manuel Medina, Manuel Hernández y Monserrate Guillén dan cuenta en 2007 de las gestiones hechas para el regreso del 'Llibre' a Orihuela. Tony Sevilla

Un acuerdo «desequilibrado»

Desde Juristes Valencians, su presidente, José Ramón Chirivella, ha querido mostrar su estupefacción ante la respuesta de la directora de la biblioteca catalana. Consideran que ese pacto, de existir, sería muy «desequilibrado» y lo tildan de «inaudito» a la espera de que se confirmen su veracidad. Recuerdan que fue con motivo de la entrega de los primeros premios del Juzgado de Aguas (en los cuales fueron galardonados) que ellos reclamaron por primera vez la devolución del manuscrito a la ciudad de Orihuela. La asociación que agrupa a abogados y juristas de toda la Comunidad Valenciana jugó un papel importante en el reconocimiento del Juzgados de Aguas oriolano como tribunal consuetudianrio en 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad