Borrar
El Paseo cuenta actualmente con un paseo central y dos vías para el tráfico rodado a ambos lados. Eva Moya
El Ayuntamiento de Orihuela estudia financiar con remanentes la reurbanización de El Paseo

El Ayuntamiento de Orihuela estudia financiar con remanentes la reurbanización de El Paseo

El proyecto tiene concedida desde inicios de 2022 una ayuda europea de casi medio millón de euros

Martes, 31 de octubre 2023, 00:24

El equipo de gobierno trabaja 'in extremis' para conseguir que el proyecto de reurbanización de El Paseo (antiguamente conocido como de Calvo Sotelo) no perezca ante la inacción y pueda perder los cerca de medio millón de euros de fondos europeos Next Generation. En la senda de los últimos plenos, el ejecutivo Vegara quiere sacar adelante una nueva modificación de crédito para salvar la falta de presupuesto sacando más fondos de la hucha municipal, como se ha hecho, por ejemplo, para la adecuación de la parcela del nuevo colegio de la costa o la compra de los terrenos para la ampliación de los juzgados.

Que vaya a ir al próximo pleno todavía está en el aire, pero los plazos aprietan puesto que, para empezar, las modificaciones de crédito no entran en vigor de forma inmediata, sino que tardan unas semanas hasta que se publican en el boletín oficial. Después habría que licitar, pero, según denunciaron los populares en la oposición, el anterior gobierno PSOE-Cs solicitó una prórroga que vence en febrero de este próximo año. De estar en proceso de adjudicación para entonces, cabe alguna esperanza de que se consiga una nueva prórroga que salve la imprescindible ayuda para que el proyecto salga adelante.

El valor de la modificación de crédito con cargo a los remanentes de tesorería rondará, según ha podido saber LA VERDAD, la parte de financiación correspondiente al Ayuntamiento. Según anunció en abril el ejecutivo de la exalcaldesa Carolina Gracia, el proyecto en su conjunto está valorado en 642.000 euros, de los cuales 471.600 corresponden a la ayuda europea. El resto sería cuenta del Consistorio.

Pese al anuncio, a escasas semanas de las elecciones municipales, el proyecto fue presentado ya por el ejecutivo del exalcalde popular Emilio Bascuñana. El exconcejal de Mercados, Víctor Bernabéu, englobó entonces esta reforma dentro de un plan comercial más ambicioso de 786.000 euros. En él se incluían, entre otras inversiones, casetas modulares, iluminación eficiente del entorno, implantación de contenedores inteligentes y sensorizados o mupis digitales con información en tiempo real de las actividades municipales, promocionando al mismo tiempo el comercio local.

Por su parte, la reforma estricta de este paseo suponía un cambio radical de configuración, donde el 80% quedaría totalmente peatonalizado, según destacó el ejecutivo Gracia. El Paseo pasaría a constar, tras su reforma, de una plataforma única compartida con los vehículos. Solo se dejará un único carril central al tráfico, que estaría delimitado por alcorques.

El espacio liberado para el peatón se pavimentaría, decían, con terrazo portugués en tonos ocres y se instalará iluminación eficiencia, así como se habilitaría una zona de juegos infantiles, nuevo mobiliario y red de aguas pluviales y saneamiento.

  1. El centro de RSU en la costa y las sentencias, pendientes de fondos

El equipo de gobierno alcanzó en el pasado Pleno los 23 millones sacados de remanentes para el pago de inversiones y cuentas pendientes. Pero todavía quedarían facturas por abonar. Entre estos estarían las obras del nuevo centro de trabajo de RSU en la costa. La empresa constructora reclama al Ayuntamiento el abono de las certificaciones de obra por valor de 371.000 euros y el Ayuntamiento quiere aprobar otros 440.000 para culminar los trabajos. El proyecto, de 860.000 euros, se gestó durante el gobierno del popular Emilio Bascuñana, pero se iniciaron en el anterior mandato de la socialista Carolina Gracia, que solo pagó las dos primeras certificaciones de unos 65.000 euros. Si todo marcha según lo previsto, el nuevo centro elevado en el PAU 26 deberá estar terminado este próximo enero.

Asimismo, el equipo de gobierno está trabajando en saldar otra cuenta, en este caso, con la Justicia. Los servicios jurídicos están trabajando en cifrar todos los deberes por sentencias pendientes de ejecución que deben ser abonadas si no se quieren abonar intereses de demora. Algunas sentencias son de hace más de 10 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Orihuela estudia financiar con remanentes la reurbanización de El Paseo