Secciones
Servicios
Destacamos
Entró en 2021, en pleno crisis para el comercio con la pandemia. Ya en su segundo mandato al frente de Acmo, su presidente, Ascensio Pérez, habla con LA VERDAD de los principales retos que afronta el sector esta legislatura. Sobre la mesa cuatro frentes: ... casco histórico, limpieza, aparcamiento y bono consumo.
–Aterriza como presidente en 2021, en plena crisis por la pandemia, ¿cómo fueron los inicios?
–Bueno, ya veníamos de una situación complicada con la DANA, y la pandemia fue efectivamente un momento crítico, pero creo que, desde ese momento, la asociación ha ido mejorando. Nosotros cogimos la asociación con 47 asociados y ahora estamos en 216.
–¿A qué se debe esa subida?
–La gente ve en la asociación es una herramienta que aporta valor a su comercio, que es un espacio de información para resolver dudas de gestiones, de subvenciones, de nuevas normativas y también de formación y digitalización.
–Los datos, sin embargo, hablan de cierre de comercios
–Es cierto que a nivel de la Comunidad Valenciana están cerrando muchos comercios, pero Orihuela es una plaza estable. En la ciudad no se abren demasiados establecimientos, pero tampoco se cierran muchos. Creo que el comercio de Orihuela en la pandemia ha sufrido en menor medida que en otras poblaciones.
–En la ciudad también es verdad que se juega con un obstáculo que es el estado en el que se encuentra el casco histórico
–Es fundamental que el casco histórico cambie. Orihuela sería comercialmente más atractiva con un casco histórico más vivo. No me quiero ni imaginar cómo estaríamos con un casco limpio, bonito y turístico. Nos iría muchísimo mejor a todos.
–Ustedes, además, insisten mucho en la calle Mayor
–Era uno de los puntos que le transmitimos a los candidatos en las elecciones. Siempre fue la calle más comercial y emocionalmente recuperarla podría hacer que los ciudadanos volvamos un a ilusionarnos con nuestra ciudad. Nosotros, de hecho, hemos sido consecuentes y lo primero que hicimos fue poner nuestra sede ahí. Muchas personas dicen que podría ser una bonita calle de tascas, pero lo primero es que esas casas que se caen vuelvan a tener vida.
–Ahora se suele hablar del centro comercial abierto, ¿ese es el modelo al que se debe aspirar?
–Orihuela se puede convertir en ese centro comercial abierto en el sentido de centro comercial que ofrece todo tipo de actividades de ocio. Orihuela, dentro de un ambiente histórico monumental que es inigualable, puede ser ese referente comercial de la comarca.
–Justo al contrario que hace una década, cuando se construían centros comerciales por doquier
–Los centros comerciales al uso han hecho mucho daño al comercio de barrio, pero creo que en Orihuela ambas cosas son compatibles. Ociopía puede ser un complemento. Otra cosa es si en su momento, cuando se construyó, era lo más adecuado estando rodeados de grandes urbes.
–Ellos, entre otras ventajas, no tienen problemas con el aparcamiento. ¿Diría que eso es lo que más reclama el comerciante?
–Orihuela necesita que se apueste decididamente por que hayan más plazas de aparcamiento. No sabría decir una zona en concreto. Quizá lo ideal serían varios puntos de aparcamiento sobre todo porque en horarios puntuales el centro se colapsa
–Sin embargo eso colisiona con la tendencia a sacar los coches del centro de las ciudades
–En ese sentido, creo que poco a poco el comercio ha ido asumiendo que no podemos aspirar a que el cliente aparque en la puerta. Eso ya no ocurre en las grandes ciudades. Entonces, lo que sí que necesitamos es que una persona que llega de la Vega Baja o de Murcia y viene a pasar el día pueda aparcar aunque luego tenga que entrar a la ciudad andando diez minutos. Orihuela es una ciudad que te la puedes andar muy fácil
–También son importantes las campañas de dinamización como el bono consumo. ¿Tiene garantizado su futuro?
–Creo que sí. Es lo que nos han transmitido en el Ayuntamiento
–No hay ninguna partida específica en los Presupuestos.
–No he visto el Presupuesto, pero confío en que habrá nuevas campañas este año.
–El gobierno municipal quiere resucitar el proyecto de los kioscos temáticos. Usted participó del proyecto
–En otras ciudades vemos esos bares y terrazas en zonas verdes y en Orihuela tenemos muchas plazas sin vida. Creo que es un proyecto muy interesante y me alegra que lo hayan retomado.
–En Torrevieja están impulsando el pago con criptomonedas, ¿se plantean unirse a esa iniciativa?
–Tenemos muy buena relación con ellos y nos han propuesto ser partícipes. Al final es un modo de pago más. Habrá quien sea más reticente, pero pienso que nunca está de más de dar la posibilidad. Lo estudiaremos.
–Un evento que pusieron en marcha fue la Fashion Night
–Estamos muy contentos de como se realizó y de la aceptación. Ha sido un éxito total. Vamos a seguir trabajando para ver si podemos repetirlo el año que viene.
–Cs y Cambiemos cuestionaron que se pudiera hacer en la Lonja
–Son políticos y al final hacen su trabajo o lo que creen mejor para ellos. Nosotros para cualquier acto pedimos el permiso. Ahora tampoco entramos en esas cuestiones. Somos apolíticos. Esta directiva ha trabajado con tres gobiernos diferentes y seguimos haciendo lo mismo, trabajando por y para el comercio con ilusión.
–Las relaciones con el anterior gobierno no terminaron bien
–Fue una situación desagradable que en ningún caso queríamos que ocurriera. Nos vimos obligados a ello. El año pasado se prorrogaron los Presupuestos. Nos trasmitían que iban a salir las bases de la subvención, no llegaban y, claro, se acercaban las elecciones y a tres semanas vista no salían. Se ponía en serio riesgo la subvención si no salían las bases antes de las elecciones
–¿Ha cambiado la cosa con el nuevo gobierno?
–Este año hay un Presupuesto aprobado. No podían salir las bases hasta que no se aprobara. Que salgan tan tarde nos perjudica. Deberían haberlo aprobado antes, pero creo que, al final, que el equipo de gobierno haya conseguido sacar unos Presupuestos cuando llevamos cinco años sin ellos, merece un margen de trabajo.
–La anterior concejala de Comercio le volvió a criticar recientemente en un artículo de opinión
–No tenemos nada más que decir. Nos vimos obligados a reaccionar ante la torpeza de no sacar las base de una subvención cuando salía en los Presupuestos. A partir de ahí no queremos perder ni un segundo más de energía en cosas que no sumen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.