EP
Martes, 30 de julio 2024, 21:59
La aseguradora de la UTE Torrevieja Salud, antigua concesionaria del hospital de la ciudad salinera hasta su reversión a la gestión pública, deberá indemnizar con 480.000 euros a un paciente «por la inadecuada praxis médica en la atención prestada», que «produjo el estado secuelar final con un daño medular permanente».
Publicidad
Los letrados Ica Aznar Congost y Javier Bruna Reverter, de la asociación 'El Defensor del Paciente', han alcanzado un acuerdo extrajudicial por el que la aseguradora Berkshire Hathaway European Insurance (sucursal en España) del Hospital Torrevieja Salud UTE se hará cargo de la indemnización, según ha indicado la asociación en un comunicado.
Los letrados iniciaron una reclamación patrimonial en abril de 2021 contra la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, resolviendo el expediente con Resolución desestimatoria de la reclamación, por lo que se interpuso recurso contencioso administrativo ante la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
En dicha tramitación, y previo a dictarse sentencia por el órgano judicial, se ha llegado a un acuerdo extrajudicial con Berkshire Hathaway European Insurance, aseguradora del Hospital Torrevieja Salud UTE. El hospital público era de gestión privada en la fecha de los hechos.
La asociación ha señalado que los hechos se remontan al año 2020, cuando el afectado, entonces con 70 años, había sufrido un traumatismo directo en la zona lumbar tres meses antes y había acudido hasta en tres ocasiones al Hospital de Torrevieja, pero no se le realizaron las pruebas de imagen indicadas (resonancia dorsolumbar).
Esta situación llevó a no intervenir quirúrgicamente al paciente, pese a presentar este una lesión medular evolutiva que precisaba dicha intervención para descomprimir la médula, estabilizar la columna y evitar la progresión del daño. En vez de ello, le dieron el alta hospitalaria.
El Defensor del Paciente apunta que, si le hubieran hecho la resonancia dorsolumbar a tiempo, se hubiera podido diagnosticar la lesión de forma precoz y se hubiera podido intervenir quirúrgicamente de forma inmediata. Sin embargo, no se hizo y actualmente «el paciente presenta un daño medular permanente a consecuencia de la deficiente prestación sanitaria».
Publicidad
La administración se ha defendido, aportando informes de la propia inspección y de un especialista en medicina interna, que defendían la buena praxis médica, y resolviendo el expediente desestimando la reclamación patrimonial presentada.
Ante ello, desde los servicios jurídicos de la asociación 'El Defensor del Paciente' recurrieron ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, donde aportaron un informe de traumatólogo y valoración de lesiones y secuelas, que finalizó con un acuerdo indemnizatorio con la compañía de seguros.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.