Borrar

Los agricultores de la Vega Baja se suman a la protesta y llevan sus tractores al corazón de Orihuela

La comitiva, que salió del polígono de San Isidro, dejó retenciones en la N-340. Denuncian competencia desleal con los productos extranjeros y el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

Martes, 6 de febrero 2024, 19:52

La Vega Baja, comarca eminentemente agrícola como la vecina Región de Murcia, no ha escapado al estruendo de los pitidos y el rugir de motores de un sector primario en pie de guerra. La protesta, aunque en menor dimensión que la de la capital murciana, ha tenido su réplica en la tarde de este martes cuando cerca de 90 vehículos agrícolas, según la organización, han hecho su entrada en la capital comarcal.

La comitiva partió pasadas las 15.00 horas del polígono industrial La Granadina de San Isidro, donde grupos de agricultores empezaron a concentrarse desde la mañana. Siendo uno de los principales polos industriales de la comarca, éste ya ha venido siendo escenario de protestas de agricultores en los últimos días. Allí mismo se ubican centros logísticos de importantes cadenas como Mercadona, punto de llegada de muchos de esos productos foráneos que los agricultores locales denuncian que están tirando por los suelos los precios de sus producciones.

Arrancados los motores, la comitiva ha ido dejando retenciones en el tráfico. La concentración, que no tenía el respaldo de ninguna organización y se materializó de manera espontánea a iniciativa de grupos de labriegos, recorrió la N-340 (Murcia-Alicante) desde la antigua pedanía de Albatera hasta Orihuela. Ingresaron a la ciudad por El Escorratel para después tomar la ronda de la CV-930 hasta la avenida de Marqués de Molins y la avenida de la Estación, las dos vías que cierran el límite del casco urbano por el sur.

La comitiva de vehículos, que discurrió lenta, llegó sobre las cinco al barrio San Carlos de Redován y, en torno a las 18.00, hizo su entrada en el casco urbano por la rotonda de empalme con la CV-95. Subidos a la pasarela peatonal sobre las vías del tren, incluso un grupo de ciudadanos se juntó para insuflar ánimos a los agricultres con un megáfono al tiempo que ondeaban las mismas banderas de España con las que muchos agricultores engalanaron sus tractores.

Al frente de la comitiva, iba de escolta una patrulla de la Guardia Civil. Entre los convocados había, no solo tractores, también cosechadoras. El coche de la organización, que iba en cabeza, llevaba un remolque con el mensaje: 'Justicia y dignidad para el campo'. Por los altavoces del vehículo, consignas contra los «acuerdos comerciales injustos», «la competencia desleal con productos extranjeros» y a favor de reformar la Ley de la Cadena Alimentaria.

Insumisos a las organizaciones agrarias

En la misma grabación insistían en identificarse a sí mismos como un grupo de agricultores sin el respaldo de ninguna organización detrás. Según fuentes consultadas por este periódico, muchos de ellos serían afiliados a Asaja que habrían decidido no seguir la consigna de la asociación de no movilizarse.

Vox Orihuela, por su parte, ha mostrado su respaldo a la tractorada a través de sus redes sociales. «Todo nuestro apoyo a los agricultores y ganaderos que hoy están protestando en toda España contra la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo que buscan la destrucción de nuestro campo e inundar el mercado de productos extracomunitarios. ¡Fuerza y ánimo!».

Más allá de política, la concentración discurrió pacífica y sin ningún incidente a su paso por el casco urbano; sin causar importante problemas de tráfico más allá de retenciones en la N-340, donde sí se vieron largas colas. Aun así, en Orihuela el aviso estaba lanzado desde la Policía Local con mucha antelación. Lo hicieron a través de un mensaje en redes sociales donde informaban del recorrido que haría la tractorada a su paso por la comarca.

«La solución es que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y que no dejen entrar productos de fuera. Dicen que la ley está para protegernos, pero es mentira», remachaba tajante Miguel, uno de los agricultores al mando de la tractorada, que señalaba a los puertos de Alicante, Valencia y Cartagena como principales punto de entrada de esas frutas y hortalizas que les tienen ahogados.

Los tractores, a su paso por la estación de tren de Orihuela. LV

«Ahora resulta que todos los años son malos, no hay años buenos. Estamos hartos», clamaba este agricultor al tiempo que cargaba contra las grandes cadenas. «Los limones, que es lo que más impacta en la Vega Baja, no se están vendiendo, se están quedando colgados. No los quieren pagar, ni recoger. Tienes que pagar tú para que te los cojan y, sin embargo, te los encuentras a la venta en el supermercado a 1,90. A nosotros no nos llega nada. ¿Dónde está ese dinero?».

Más movilizaciones

A preguntas de LA VERDAD, este representante de los agricultores indicó que pretenden seguir movilizándose «hasta que nos escuchen» y que mañana miércoles tienen prevista otra protesta, que también saldrá de La Granadina y pasará por Cox, Callosa, Heredades y Almoradí. Aseguran que cuentan con la autorización de la Subdelegación del Gobierno.

Asimismo, comentaba que, entre los convocados, habían agricultores venidos de toda la Vega Baja y, entre ellos, muchos oriundos de la pedanía oriolana de La Murada. Incluso manifestaba que alguno de ellos, al verse frenados en su intento de llegar a Murcia, dicidieron recular en sus intenciones y sumarse a esta otra protesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los agricultores de la Vega Baja se suman a la protesta y llevan sus tractores al corazón de Orihuela