Un operario trabaja con un dron sobre el cauce de la rambla de Tabala. Nacho García / AGM

Afectados por la rambla de Tabala urgen a la CHS a que agilice las obras de la nueva presa

Piden que, mientras no comience la obra, se hagan tareas de limpieza y laminación para evitar daños materiales y humanos en caso de gota fría

Viernes, 8 de marzo 2024

La prometida presa para atajar los problemas de riadas en la rambla de Tabala tiene impacientados a los vecinos. Este cauce, junto al de la rambla de Abanilla, constituyen hoy dos de los torrentes más peligrosos para las huertas de Beniel y Orihuela durante episodios de gota fría. Afectados por esas inundaciones se han reunido con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, y su director técnico, Carlos Marco, con un mensaje claro: que las obras se agilicen.

Publicidad

El proyecto ha atravesado una tramitación ambiental muy lenta. En marzo del año pasado la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica adjudicó el contrato para la redacción del proyecto de construcción de la presa y su encauzamiento en los términos municipales de Murcia, Beniel y Orihuela por un importe de 785.918,95 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Desde entonces poco o nada se ha sabido.

La CHS ha informado en una nota de prensa que los convocados a la reunión en la sede del organismo de cuenca «han querido conocer cuál es la situación administrativa del proyecto de construcción, que contribuirá a la disminución de los daños materiales y humanos en el caso de grandes precipitaciones acumuladas en un breve espacio temporal».

Según la entidad estatal, el proyecto continúa en fase de redacción, «habiendo realizado los estudios hidrológicos y los geotécnicos, para definir la tipología de la presa y en paralelo se han iniciado los primeros tramites medioambientales». El organismo de cuenca se ha comprometido, según refieren ellos mismos, a informar de los avances que se produzcan, independientemente de que en el plazo de exposición pública podrán plantear cuantas alegaciones consideren necesarias.

La citada infraestructura se encuentra dentro del programa de medidas del Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones de la cuenca del Segura, contando con financiación a través de los presupuestos ordinarios de la Dirección General del Agua del Ministerio.

35 metros de altura

La presa, según trasladó el Ministerio, será de planta recta y una altura máxima sobre cimientos aproximada de 35 metros. La longitud de coronación será de 337 metros, lo que situará al punto más alto de la presa a la cota 69,19 con siete metros de anchura. Por su parte, el aliviadero lateral se sitúa en la margen derecha de la futura infraestructura. Cuenta con un presupuesto global estimativo de algo más de 45 millones de euros.

La Confederación ha querido trasladar su empatía y cordialidad con las necesidades de los representantes de la Plataforma vecinal, pero ha insistido en que estos proyectos requieren unos plazos administrativos largos «dada la complejidad de las actuaciones a acometer garantizando la correcta y satisfactoria funcionalidad de la infraestructura, siempre compatible con los requerimientos de la legislación medioambiental especifica».

Publicidad

Desde esta Plataforma vecinal, según traslada a este periódico su portavoz, Juan de Dios Hernández, «hemos insistido en que se agilicen los plazos de ejecución de la presa dada la gravedad y exposición en que hemos quedado frente a la rambla de Tabala».

Limpieza y laminación

Cansados de años de promesas, han solicitado a la CHS que, mientras no empiece la construcción de presa, «se realicen obras de acondicionamiento y limpieza de cauces para evitar daños en explotaciones agrarias, viviendas e infraestructuras por lluvias torrenciales intensas». También han pedido que se realicen obras de laminación en cauces y que se mejoren la captación de aguas en periodos de lluvias dada la escasez hídrica que sufre la cuenca del Segura.

Publicidad

Para los vecinos dar más agilidad a este proyecto es vital «porque, además de los daños materiales, pueden haber daños irreparables, ya que la propia vida de personas correría peligro si volvemos a tener lluvias torrenciales como tuvimos en septiembre del 2019».

Restricciones al regadío

El presidente de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez, también estuvo presente en la reunión. Por su parte, suscribió las peticiones de las vecinos e incidió en que está obra pueda servir para incrementar los recursos hídricos disponibles. «La buena gestión hidrológica es esencial para aprovechar todas las aguas disponibles y, para ello, es necesario un Plan Hidrológico Nacional que contemple más obras hidráulicas y no la actual política hidráulica que tiende a restringir el regadío y las infraestructuras necesarias para mantenerlo», señala.

Publicidad

Al encuentro también acudieron los representantes de la Asociación Amigos de la Cultura y el Mundo Rural, Rafael Baños y Ramón Gómez, y de la Asociación Segura Transparente, José María López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad