Borrar

Los que vengan detrás

Las urgencias económicas empujan a un nivel de gasto sin precedentes a costa de la deuda, que cargará sobre las espaldas de la próxima generación

Sábado, 12 de septiembre 2020, 01:15

Cuando la recesión provocada por el coronavirus ya se perfilaba en toda su gravedad, la directora general del Fondo Monetario Internacional animó a los gobiernos a gastar «lo que pudieran». Había que construir una muralla de gasto para detener el impacto económico de la pandemia, ... su repercusión sobre el empleo y el parón de la actividad provocado por los diversos grados de confinamiento. Desde la UE se lanzaban los mismos mensajes para afrontar una situación de emergencia económica con riesgo de derivar hacia la emergencia social. Pero si se trata de gastar lo que se pueda, es evidente que no es lo mismo lo que puede gastar Alemania que otros socios europeos. Por ejemplo, España, que partía de una situación de deterioro de sus cuentas públicas desde que en 2018 el Gobierno socialista salido de la moción de censura contra Mariano Rajoy decidiera no seguir con el esfuerzo de consolidación fiscal que su antecesor había comprometido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los que vengan detrás