La historia se repite. Al igual que ocurrió con la autopista del Mediterráneo, que quedó paralizada en Alicante, todo acaba/empieza ahora en Orihuela. La ... Región de Murcia queda de nuevo varada, sin poder demostrar su potencial y acometer su necesaria transformación productiva mientras el resto del corredor mediterráneo acelera en su desarrollo.

Publicidad

El devenir ferroviario de nuestra comunidad está cargado de retrasos, cambios de criterio y de vía que amenazan de nuevo un crecimiento que, dado nuestro ADN exportador, turístico y energético y una posición periférica, depende de su red de comunicaciones. El AVE para pasajeros llegará a Murcia por el corredor mediterráneo... cuando llegue. El AVE a Cartagena toma fuerza por la vieja conexión del este cuando todos los estudios demuestran la conveniencia de que utilice el corredor central para conectar con el aeropuerto internacional. El corredor ferroviario de mercancías sigue parado en Monforte. El tramo prioritario para la Región con Albacete y Murcia sigue esperando, en el andén. Y de la recuperación de la conexión Lorca-Baza-Granada solo se habla cuando se celebran los aniversarios de su cierre. Cumple 30 clausurados.

En todos los trayectos citados existen no solo informes y estudios argumentados, sino compromisos firmados y aprobados, algunos de ellos plasmados en el correspondiente Plan de Infraestructuras de Transporte y Vivienda (PITVI). Todo, papel mojado o ajado por el paso del tiempo que los murcianos debemos vindicar porque en ello nos va el futuro de la Región de Murcia, su economía y empleo.

Mercancías. Diez años va a hacer que el Ministerio de Fomento anunció la redacción del 'Estudio de viabilidad de una línea de uso exclusivo de mercancías entre Murcia y Monforte del Cid'. La realidad se abría así paso tras comprobar la conveniencia de elegir Monforte del Cid en vez de Chinchilla para salvar las curvas y rampas que dificultaban el tráfico de mercancías por el corredor del Mediterráneo. El denominado 'Estudio fundamental para el Sur de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y el conjunto de la Andalucía Oriental' puso sobre la mesa la necesidad de impulsar nuevos corredores ferroviarios para las mercancías, dado que hasta entonces todas las obras que se estaban haciendo eran radiales con Madrid.

Publicidad

El PITVI se modificaba y se publicaban los anexos I y II que recogen tanto la continuidad del corredor ferroviario para mercancías desde Monforte como la recuperación de la línea Lorca-Baza-Granada y la conexión con Almería, así como el desdoblamiento y electrificación de la línea Murcia-Albacete con el fin de que alcanzara los 250 km/h para pasajeros y mercancías. Una década después, la barrera sigue puesta en Monforte del Cid y lo demás pareciera soterrado.

Cartagena y aeropuerto. En la revisión citada de la red ferroviaria de la Región de Murcia, el Ministerio de Fomento planteaba tres alternativas para la llegada del AVE a Cartagena. La Comunidad Autónoma aceptó que el corredor central conectara con el aeropuerto y el del este quedara para las mercancías, unido al polo energético y de graneles de Escombreras, así como directo también hacia el nuevo puerto del Gorguel, punto de atracción de megabuques de contenedores y protagonista de la mayor inversión de futuro que permitirá a la Región de Murcia converger con la media española en riqueza y empleo. Esta solución para conectar los dos sistemas de transporte tiene también la ventaja de que los túneles y viaductos tendrían menor coste por ser para viajeros, ya que las mercancías se quedarían en la línea actual. Además, permitiría que, en ninguna dirección, pasaran las mercancías peligrosas por la estación del Carmen de Murcia.

Publicidad

La realización del corredor del AVE por el aeropuerto conllevaría un cambio fundamental en el impulso del eje Murcia-Cartagena, como ha anticipado Amazon. Un área de desarrollo que incluiría, además del polo industrial y portuario citado, el parque tecnológico de Fuente Álamo y el entorno del Mar Menor. Una lanzadera, en suma, para crear los miles de empleos que la Región precisa, alentada también por el cambio que generaría en su estructura productiva hacia sectores de mayor valor añadido.

Sobran argumentos. Sin embargo, nuevamente se frenan las aspiraciones de la sociedad moderna poniendo sobre el tapete soluciones tan peregrinas como no conectar con Cartagena por el camino más corto o dejar sin estación al aeropuerto.

Publicidad

Ni los estudios y argumentos técnicos, apoyados por la propia Unión Europea, ni el consenso de la sociedad murciana en torno a sus organizaciones políticas, empresariales, sindicales y profesionales parecen ser suficientes para que la Región de Murcia se incorpore a un futuro que ha de asentarse sobre una red ferroviaria competitiva, acorde con nuestro potencial económico, y de un proyecto como el puerto del Gorguel.

Lo que también está claro es que este tren no lo vamos a dejar pasar ni escapar porque España no se puede ni debe desprender de un Sureste que es líder en agroalimentación, industria, energía, turismo y, ante todo, recursos humanos cualificados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad