Formas de practicar la calvicie. Cuando lleguen los primeros extraterrestres se sorprenderán sobremanera al atender a la sofisticación que hemos desarrollado los terrícolas para disimular la calvicie. Patillas gruesas o finas: todas largas, más allá de los lóbulos de las orejas. Mechones que se ... estiran y apelmazan hasta conseguir su acomodo en forma de cortinilla que se allana sobre la zona yerma. Gurullos de pelo arremolinados, como hechos de papel charol, que tratan de despistar al ojo ajeno al ofrecer volúmenes arbitrarios. Flequillos rastrillados hacia entradas incipientes que dan al usuario apariencia de senador romano. Barbas peinadas y perfumadas que, en su empecinamiento comunitario por lograr un 'giro cultural', se esfuerzan por desplazar el área consagrada al capital capilar y resituarla en la zona facial.

Publicidad

El poeto. El poeto local anuncia en Facebook que ya está disponible su poemario autoeditado. Desamores renovados, heridas en salitre. Inaugura en lugar y hora. Seis horas después, el poeto local pone a la venta también en Facebook varios electrodomésticos pequeños y otros ajuares: una cafetera, juego de té, sillas y teteras. Los amigos que han confirmado su asistencia a la primera invitación se debaten ahora afligidos entre comprarle un ejemplar o pujar por la silla 'gamer' que resulta que hace meses que dejó de utilizar.

Piezas de muestra. En la provincia de Xinxinz, cerca del área de Jalupz de la China Occidental, encontramos las instalaciones de una fábrica especializada en la producción de muestras de azulejo hechas de cerámica y vinilo. Hay un único molde para la configuración de estas muestras de 20x20 centímetros (150 modelos resultan de la combinación de colores, dibujos geométricos y relieves). No hay posibilidad de solicitar más metros bajo demanda. Las muestras abastecen las tiendas-exposición de baños y cocinas en más de 105 países de todo el mundo. Los clientes, ante la abrumadora combinación de posibilidades del muestrario, sienten un 'alivio de elección' (conjetura elaborada por el marketing moderno) cuando finalmente logran decidirse. Una elección dirigida por los vendedores que con habilidad de crupier comparten con los compradores una farsa de descartes y combinaciones exitosas que limita la búsqueda a las 10 únicas muestras que sí se fabrican bajo pedido. Si no lo creen, visiten las cocinas de sus familiares y vecinos.

Grupos de WhatsApp. Hay ya una sociedad que discurre entre los límites de alguna dimensión cercana a esta misma que ocupamos donde las autoridades sanitarias competentes regulan el uso y disfrute de los grupos de WhatsApp. Allí, ciberpolicías y cibernotarios concurren en su tarea de garantizar el consentimiento expreso, por escrito y a través de videollamada, de la persona usuaria invitada a formar parte de un grupo como condición necesaria para su inclusión en el mismo. En aquella sociedad que ya nos aventaja, el ministerio competente destinó hace tiempo partidas para estudios que ahora concluyen lo que se intuía: los grupos de WhatsApp pueden ocasionar en algunos usuarios una disonancia cognitiva tal que se manifieste en un sentimiento de aversión hacia las personas que componen el grupo. Dos sociólogas, cinco psicólogos y un antropólogo firman el documento donde se detallan causalidades que explican tensiones, rupturas y desavenencias como resultado de (1) sobreexposición a estímulos (fotografías, memes y comentarios) no solicitados por el usuario; (2) 'efecto escaparate': conversaciones entre dos miembros del grupo asistidas por el resto de miembros que no participan y su presencia desvirtúa el diálogo a dos; (3) 'ceguera diacrónica': distintas formas de percibir los tiempos de interpelación-respuesta por parte de los miembros ; (4) 'personalidades inflamadas o bulky roles': asunción de roles virtuales de excesiva extroversión y dinamismo que no se corresponden con las manifestaciones expresadas cuando la interacción ocurre de manera presencial. Con todo, el informe recomienda recurrir a estos grupos solo para tareas técnicas y de gestión donde predomine el uso de monosílabos.

Publicidad

Relato de terror. Un escenario futuro que obliga a que los neonatos sean provistos de un dispositivo subdérmico de realidad virtual (DSRV, serán sus siglas). De este modo, cuando el sujeto alcance la edad de afrontar obligaciones legales, si se convirtiera en un adulto moroso que, por ejemplo, no pagara la cuota de su comunidad de vecinos, la biopolítica se activaría, alterando su química y haciendo que perciba el ascensor sucio (aunque se siga fregando dos veces a la semana), la entrada del edificio siempre a oscuras (a pesar de que las bombillas sigan alumbrando para el resto de vecinos) o la boca de su buzón provista de caninos e incisivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad