Borrar

Puentes nacionales de diálogo hídrico

Viernes, 18 de noviembre 2022, 01:41

No sé si ya es posible el diálogo político –ni siquiera civil– efectivo en materia de agua en este país, pero, caso de serlo, hemos de promoverlo, incluso provocarlo. No me refiero al contenido hueco, localista, retórico y, en cierto modo, con la mente puesta ... en el incumplimiento, de las soflamas políticas en periodo electoral. Hago referencia a aquel, hoy en desuso, diálogo sosegado de ideas que precedía a los proyectos, que prefijaban la ejecución material de lo dialogado y proyectado. El diálogo productivo en definitiva. El regante, que nadie se engañe, ya no cree en cuentos de hadas. Somos conscientes de que cualquier política factible de ser realizada, a futuro, habrá de ser consensuada previamente por el mayor número de formaciones políticas o directamente dormirá, como hacían las notas del arpa de la afamada rima de Bécquer, en un ángulo oscuro del salón. De ese salón dedicado a los proyectos olvidados del ministerio de turno que esperan, como Lázaro, que una voz les diga «levántate y anda». Ese rincón oscuro donde han ido a parar varias de las más brillantes concepciones políticas nacionales en materia hidrológica, víctimas de unas mal entendidas alternancias en el poder que, de modo reiterado, dan la espalda a las razones de Estado, destrozando así lo que sus predecesores en el poder habían programado y andado con acierto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Puentes nacionales de diálogo hídrico