El 'borsalino' y otras prendas de vestir
Digo vivir ·
El sombrero pasó a asociarse a delincuentes y gánsteres. En la actualidad, y elaborado con diferentes materiales, continúa siendo popularDigo vivir ·
El sombrero pasó a asociarse a delincuentes y gánsteres. En la actualidad, y elaborado con diferentes materiales, continúa siendo popularDebo decir, en honor a la verdad, que este artículo, salvo algunas aportaciones personales procedentes de mi memoria (yo asistí, perdonadme, al nacimiento de todas ... las prendas de las que voy a hablar a continuación), se ha elaborado con una mayoritaria información obtenida de libros, periódicos y redes.
Publicidad
El cine, ese arte imprescindible, ha contribuido a poner de moda complementos y accesorios que ilustran la memoria visual de nuestro tiempo, generalmente asociados a célebres actrices y actores. En 1940, Alfred Hitchcock rodó la película 'Rebeca', protagonizada por Joan Fontaine. Tras su formidable éxito en España, la 'rebeca', una chaquetita de lana femenina y ligera que lucía la protagonista, pasó a tener un éxito enorme durante los 40 y 50. La película se basaba en la novela de igual título publicada en 1938 por Daphne du Maurier. El film ganó dos Oscar, como mejor película y mejor fotografía. Desde entonces se han rodado nuevas versiones, la última en 2020, protagonizada por Lily James.
Igualmente debemos a Hitchcock la popularidad de otra prenda. En 1954, este director encargó a Hermès, diseñador de complementos de lujo y alta costura con sede en París, un bolso para la película 'Atrapa a un ladrón', protagonizada por Grace Kelly. Meses después de su boda, en 1956, con el príncipe Rainiero, la princesa, embarazada, apareció en una instantánea de la revista 'Life' con este bolso, lo que le granjeó una alta notoriedad entre las clases adineradas. A partir de entonces perdió su nombre originario, 'sac à dépêches' –'bolso de viaje'–, y pasó a llamarse 'kelly' en honor a la actriz.
Entre las prendas más célebres del cine se hallan los pantalones 'capri', también conocidos como 'piratas', 'hortelanos' o 'corsarios', cuya particularidad formal es que acaban a mitad de la pantorrilla. El nombre procede de la italiana isla de Capri. Sujetos a los vaivenes y altibajos de la moda a partir de los años cincuenta y sesenta, sus momentos culminantes se alcanzaron con películas como 'Vacaciones en Roma', 'Sabrina' y 'Pulp Fiction', lucidos por populares actrices como Audrey Hepburn y Uma Thurman.
Publicidad
Célebre por sus connotaciones eróticas, una de las prendas memorables de la ficción cinematográfica es el bikini. Micheline Bernardini, bailarina de 'striptease' del Casino de París, fue la primera en posar con uno en 1946. El nombre se inspiró en el Atolón Bikini, unas islas deshabitadas de la Micronesia, en el Pacífico, donde por entonces (entre 1946 y 1958) los EE UU efectuaban pruebas nucleares. Fue un ingeniero francés, Louis Réard, quien lo diseñó y dio este nombre para sugerir el efecto explosivo, parejo al de los ensayos nucleares, que provocaría en la sociedad del momento. El cine contribuyó a cimentar su fama, haciendo de él una prenda célebre hasta hoy. Nada nuevo bajo el sol: en mis años de Instituto, la inolvidable profesora de Historia del Arte Rosalía Sala nos mostró unos frescos romanos –probablemente originarios de Pompeya– con unas jóvenes que, en un gimnasio o piscina, portaban una prenda de dos piezas idéntica al bikini.
Brigitte Bardot, icono erótico de los sesenta, lo popularizó en 'Y Dios creó a la mujer' (1957), lo que animó a muchas mujeres a usarlo. Desde entonces, el cine no dejó de promocionarlo como reclamo erótico. En la España pacata de los sesenta, y por imposición de la censura, su exhibición se consideraba un pecado y una provocación, por lo que hasta la película 'Bahía de Palma' (1962), protagonizada por Arturo Fernández y la actriz alemana Elke Sommer, no apareció en pantalla el primer bikini. En '007 contra el Doctor No' (1962), Úrsula Andress lució un famoso bikini con cinturón blanco, al que Halle Berry rindió homenaje en 'Muere otro día' (2002). Muy polémico fue el que vistió Sue Lyon, con 16 años, cuando Stanley Kubrick adaptó al cine 'Lolita' (1962), la novela homónima de Vladimir Nabokov.
Publicidad
Ambientada en el Paleolítico, 'Hace un millón de años' (1966) muestra a una bellísima Rachel Welch con un sucinto traje de baño que hizo las delicias de los espectadores masculinos. Carrie Fisher en 'El retorno del Jedi' (1983) llevó uno de metal interpretando a la princesa Leia, y Angelina Jolie en 'Tomb Raider' (2001) también portaba un bikini singular, adecuado para la acción de la aventurera Lara Croft.
Entre los complementos masculinos destacables promocionados por el cine se halla el sombrero 'borsalino', fabricado por Giuseppe Borsalino y utilizado en dos películas francesas que impulsaron su fama: 'Borsalino' (1970), interpretada por Jean-Paul Belmondo y Alain Delon, y 'Borsalino & Cia' (1974), con Alain Delon. Es la historia de dos mafiosos, y transcurre durante los años treinta en Marsella. Por esta razón, el sombrero borsalino pasó a asociarse a delincuentes y gánsteres. En la actualidad, y elaborado con diferentes materiales, continúa siendo una prenda popular.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.