El artículo de hoy arranca en la gran victoria del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y la terrible derrota del Partido Socialista, superado incluso por Más Madrid como segunda fuerza política en el pasado 4-M. Un suceso inesperado que cambió el rumbo ... de la política española –recuerden que todo empezó en Murcia– y muy probablemente haya acelerado los cambios en el Gobierno de España y, posiblemente, acabe influyendo en el futuro de la Región de Murcia.
Publicidad
¿Por qué arrasó le 'femme fatale' de la derecha española en las elecciones de Madrid? ¿Cómo lo hizo? Ante todo, la presidenta disfruta de una sólida herencia. Al igual que en la Región de Murcia, en Madrid los populares gobiernan desde 1995, un año antes de que Aznar llegase a la Moncloa. Pero Madrid 'is different', capital del Estado y por ende balcón con excelentes vistas a la política nacional. Pero ante todo, desde 2003 es un laboratorio político de la nueva derecha desacomplejada: la 'alt right' patria. Y aquí los caminos de la CAM y la CARM difieren, por lo menos en el tiempo. En Madrid, la lideresa madre, Esperanza Aguirre, llegó al poder tras un lamentable caso de transfuguismo de dos diputados socialistas: Tamayo y Sáez, lo que se conoce como una apuesta segura por un buen puñado de dólares.
«Y después, ¿para qué más detalles? Ya sabéis, copas, risas y excesos», como diría Sabina. Ejemplos como el manoseo de la sanidad pública, aventuras internacionales a través del canal de Isabel II, bajos impuestos y una acelerada oposición al PP de Rajoy desde la Puerta del Sol. Sin olvidar la reciente imputación por el caso del Ático y algún máster fantasmagórico concedido por la Universidad Rey Juan Carlos, que retratan a la perfección el nivel político.
Hace dos años, Ayuso se montó en un coche gripado –demasiadas copas y excesos–, pero la muleta naranja –de la que hace unos meses se deshizo con desahogo– la aupó a lideresa. A modo de inciso es importante recordar y aclarar que Angel Gabilondo ganó aquellas elecciones.
Publicidad
Ayuso –sin ser quizá la más lista de la clase pero sí alumna aventajada de Esperanza Aguirre– ha sabido sacarle el máximo provecho a la visibilidad que ofrece el km 0 y a la fatiga pandémica. Al grito naif de libertad –y que se mueran los feos (o los viejos)–, pero eso sí, con pose ascética en las portadas; la Ayusomanía se ha erigido entre cánticos nacionales.
El PP de Murcia juega en otra liga, aquí no hay laboratorio, ni un gran liderazgo que no sea vicario, tampoco sabemos cuál es el proyecto: ni del Gobierno, ni de la oposición.
¿Y el PSRM, ha sacado conclusiones de todo esto? Hace dos años el Partido Socialista ganó las elecciones y sintió la cálida brisa del poder. Como en Madrid, Ciudadanos frustró la jugada para después abrirse en canal y liarla parda.
Publicidad
Pero dos años en política es un abismo y hoy la situación es completamente distinta. La buena noticia es que quedan dos años más, otra inmensidad. Un periodo en el que no se debe perder el tiempo en remover la basura, ni soñar con fantasmas: dos años para construir, aprender, cambiar y alcanzar la alternativa que la Región necesita.
Si el Gobierno de España ha cambiado para adaptarse al nuevo ciclo, ¿no debería de rearmarse el Partido Socialista en la Región? No me malinterpreten, en el PSRM no sobra nadie, al contrario, faltan más manos, más talento, más apertura a la sociedad. Los socialistas no debemos perder ni un solo minuto en batallas internas, eso sería traicionar nuestra obligación de construir una alternativa que permita un cambio necesario.
Publicidad
Compañeros y compañeras, exorcicen los demonios, miren al futuro y construyan. Dejen de grabar reuniones internas, el objetivo es reducir las desigualdades, modernizar y diversificar la economía murciana, aprovechando la gran oportunidad de los fondos europeos, así como combinar crecimiento y sostenibilidad, al igual que mejorar la calidad de la educación y la sanidad.
Una vez más, diré lo que pienso con claridad: creo que Pepe Vélez nos puede guiar a la tierra prometida. Un hombre que siempre me evoca al personaje de la canción de Lennon 'Working class hero'. Un militante apegado a la realidad y al terreno, capaz de hablar con todos y de recuperar a un electorado para el que trabajamos, pero con el que hace tiempo dejamos de conectar en beneficio de otros. Conexión con la realidad y rumbo claro en línea con nuestro propósito. Este debe ser el punto de partida pero, como les decía, en este viaje necesitamos juntar a más gente, construir una coalición más amplia y transversal.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.