Mejora sí, pero sin exagerar
El Foco ·
Biden ha hecho ya gestos que agradan a sus aliados. Se ha vacunado contra el coronavirus y anunciado que volverá sin dilación al acuerdo sobre el cambio climático y a la OMSEl Foco ·
Biden ha hecho ya gestos que agradan a sus aliados. Se ha vacunado contra el coronavirus y anunciado que volverá sin dilación al acuerdo sobre el cambio climático y a la OMSBiden no va a estar ocioso. Hereda una imagen de Estados Unidos muy deteriorada en el mundo. Una encuesta de la concienzuda institución Gallup, realizada en 29 países, muestra datos impactantes. La aprobación media de Estados Unidos es del 18%. Un record a la baja. Por descontado que en la cola de los que desaprueban, encabezada en estos momentos por Alemania –Donald Trump congeniaba con Angela Merkel y el anuncio de que el americano quería retirar parte de sus tropas de Alemania no ha caído bien–, España ocupa un lugar visible. El disgusto con el líder de Occidente alcanza al 79% de los españoles sólo superado por Alemania, Austria, Canadá, Noruega y Bélgica.
Publicidad
Los presidentes republicanos estadounidenses siempre tienen mala prensa en el extranjero. Con los demócratas la imagen mejora un tanto pero sin excesos. Es lo que va a ocurrir ahora aunque es posible que las expectativas sean claramente superiores a lo que Biden puede entregar. El presidente 'in pectore' ha hecho ya gestos que agradan a sus aliados. Se ha vacunado contra el virus rápidamente, detalle que gustará a su opinión pública, y anunciado que volverá sin dilación al acuerdo sobre el cambio climático y a la Organización Mundial de la Salud. Muchas palmas en el exterior (algunas menos en su país). El deterioro climático preocupa en Europa y, aunque la OMS fue muy complaciente con China al estallar la pandemia –Pekín no acababa de jugar limpio conociendo ya el foco–, el volver a cooperar con ese organismo de la ONU es útil para todos.
Dado ese paso adecuado, Joe Biden verá que en los cajones de su mesa hay más problemas que recursos. Trump ha plantado su penúltima mina. El aún presidente quiere vetar la Ley del estímulo económico, 900.000 millones para aliviar la crisis, por discrepar en alguno de sus puntos. Cada familia iba a recibir un regalo de 600 dólares y Donald Trump, disparando con pólvora del rey, considera que deberían ser 2.000, con lo que pone en un brete a su propio partido, que no quiere aumentar el déficit, y coloca a Biden en una posición incómoda dado que tendrá que pronunciarse en las fechas en que debuta: ¿deja que el presupuesto se desequilibre o contenta a los millones que esperan el aguinaldo?
En el terreno interior, el demócrata se enfrenta, pues, a un grave problema. Ha anunciado un gran programa de obras públicas y de lucha contra el cambio climático pero las cuentas no salen, una buena parte de sus esfuerzos y recursos tendrá que dedicarlos a la pandemia. Las cifras de fallecidos y de contagiados ascienden; California, el estado más poblado del país (37 millones), ve las secciones hospitalarias de cuidados intensivos cercanas al colapso, el paro nacional está en 10%, lo que aquí sería una bendición pero que allí es una maldición porque en febrero era del 3,3%. La pandemia, ella fundamentalmente y su incidencia económica, se han llevado a Trump y ahora pueden paralizar los proyectos de Biden.
No menor puede ser lo que ocurra en Georgia el día 5. Se repite la elección de los dos senadores. Se están gastando centenares de millones de dólares en esta pequeña pero decisiva elección. Basta con que los republicanos ganen uno solo de los dos escaños para que conserven la mayoría en el Senado nacional. Lo que sería un escollo, en ocasiones insalvable, en la gestión futura de Biden. El país está tan polarizado que es dudoso que los republicanos sean propensos a hacer concesiones al presidente.
Publicidad
Al asomarse al exterior habrá mejoras, el ambiente será más respirable empezando ya por los modales, pero bastantes nubes permanecerán en el horizonte. Trump tuvo la osadía de admitir que Jerusalén es la capital de Israel, algo no aceptado por la ONU, y que los asentamientos israelíes en zonas palestinas (adefesios legales) eran aceptables. Hace días envió un regalo suculento, un gordo de navidad, a Marruecos: ha reconocido algo que tampoco la ONU admite, la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara. Y la duda es si se retractará Biden. Impensable con Israel y harto dudoso con Marruecos.
Luego vienen los gigantes problemáticos. Putin obsequia a Biden con un caramelo envenenado. Hace días se descubrió que los hackers rusos, al servicio sin duda del Kremlim y que ya en 2016 ayudaron a que Hillary Clinton, colega de Biden, saliera derrotada, venían entrando durante meses impunemente en las comunicaciones de importantes ministerios estadounidenses.
Publicidad
Moscú, que considera a Washington su principal enemigo, desarrolla una guerra fría asimétrica con el ciberespionaje. El 'hacking' que practica es barato, no es fácil descubrir la autoría y produce desconcierto en el que lo sufre. Un quebradero de cabeza para Joe Biden, quien percibe el problema pero no sabe como atajarlo.
China es rival estratégico de Estados Unidos en el siglo XXI, su gran competidor. Donald Trump le impuso ciertas sanciones y hay que descartar que Biden, que no es una paloma, haga un giro. Ni cree en la bondad china ni el Congreso se lo permitiría.
Publicidad
No olvidemos dos miembros del 'eje del mal'. Por un lado, Corea del Norte que aparte de la bomba nuclear ha aumentado el alcance de sus misiles que Trump no pudo frenar. Por otro, Irán. Biden se esforzará en retomar el acuerdo en el que los iraníes detendrían la fabricación del arma nuclear. Levantará ciertas sanciones de Trump para que, actuando de consuno con los europeos, los ayatollás vuelvan al redil de la negociación. Deseable, pero de inciertos resultados.
Con Europa, la mejora será perceptible sin olvidar dos cosas, comunes ambas ya a republicanos y demócratas: las preocupaciones de Washington están desde hace tiempo en Asia, no en Europa y la sociedad yanqui está en temas defensivos bastante cansada de los «gorrones europeos».
Publicidad
En resumen, buenas esperanzas pero seamos realistas.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.