Según un proverbio árabe, «aquel que tiene salud, tiene esperanza; y el que tiene esperanza lo tiene todo». Mahatma Gandhi añadía que «la salud es ... el bien más preciado, más que el oro o la plata». La salud es un don necesario para poder alcanzar las metas que perseguimos en la vida.
Publicidad
La Organización Mundial de la Salud, la OMS, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o de enfermedades. Asimismo, indica que la salud es un derecho fundamental de todo ser humano que, al ser universal, no debe ser diferente ni por cuestiones étnicas, ni por ideas religiosas o políticas, ni por condiciones económicas, sociales, de género o etarias.
En 2023, la OMS cumple 75 años. El jubileo de diamante. Su constitución fue adoptada hace 77 años, en la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Nueva York, del 19 de junio al 22 de julio de 1946; sin embargo, oficialmente entró en vigor el 7 de abril de 1948, cuando fue ratificada por representantes de 61 Estados Soberanos. Por ello, cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El lema del jubileo es «salud para todos».
El objetivo de la OMS era y es que todos los seres humanos alcancen el mayor grado de salud y de bienestar a cualquier edad. Defiende que la salud es esencial para la paz y para mantener la seguridad y la armonía de los pueblos, cada uno con su idiosincrasia. Asimismo, recuerda que es preciso granjearse la confianza para asegurar la cooperación internacional, tanto la responsabilidad de cada persona, como el compromiso y obligación de los Estados para cumplir e implementar los acuerdos.
Publicidad
La sede central de la OMS está en Ginebra, pero tiene más de 150 oficinas en 194 países. Trabajan más de 7.000 personas que realizan estudios y campañas serias de promoción de la salud y de prevención de enfermedades con el fin de lograr mayor seguridad para todas las personas, especialmente para las más vulnerables. Apoyadas en la ciencia y en su aplicación, realizan predicciones que anticipen catástrofes, ya que conocer es el primer paso de la prevención. Se hace frente al origen de enfermedades emergentes. Se recomiendan medidas precoces para evitar enfermedades no transmisibles que están aumentando por los bruscos cambios de estilos de vida. Igualmente, de forma consensuada, trata de limitar el contagio de enfermedades transmisibles que, en la actualidad por los elevados niveles de movilidad humana, se propagan en todo el mundo en tiempo récord, como hemos experimentado con la covid-19, que se transformó de epidemia en pandemia en pocas semanas.
Pero, la salud es más que la de los seres humanos. En el planeta Tierra no vivimos solos. El concepto de 'una sola salud' equilibra de forma sostenible, en pie de igualdad e interdependencia, la salud y bienestar de todos los seres vivos y de los ecosistemas. Todo cuenta, la vida de todos los seres vivos y el equilibrio de las formas inertes. Se trata de una cadena interrelacionada de simbiosis necesaria que hemos de cuidar porque las consecuencias del malestar o desequilibrio de algún eslabón afecta a todos los demás. Es preciso conocer y prever cuáles pueden ser los desafíos a los que nos enfrentamos en el ahora y en el futuro. Es una responsabilidad mayor para poder prevenir amenazas para los ecosistemas terrestres y aquellos de la tropósfera (bioesfera, hidrosfera, geosfera o litosfera), de la estrastofera, de la mesosfera, de la ionosfera o de la exosfera... Y es que, con tantos satélites, gubernamentales o privados, y la cara oculta de los avances tecnológicos, la contaminación nos circunda y nos invade aquí y más allá de los 50 km de altura, sin conocer todavía todos los efectos que tiene en la salud global.
Publicidad
La OMS lidera cientos de misiones y planes: muchos triunfos, muchas esperanzas cumplidas y otras por conseguir. Cuida de nuestra salud, de la salud de los demás seres vivos, los animales y las plantas, y de la salud de la naturaleza, incluidas, las reservas hídricas, la hidrosfera y más allá. Aplica la ciencia para construir un mundo mejor que no condene a las generaciones venideras. Es un trabajo global guiado y loable que ofrece soluciones, pero que, sin bajar la guardia, encara nuevas oportunidades de mejora y, cada día, afronta nuevos retos sanitarios con energías renovadas. Si la OMS no existiera, habría que inventarla. ¡Feliz cumpleaños!
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.