![María Cegarra, un triste olvido](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/01/87591685-U74334442116mTW-1200x840@La%20Verdad.jpg)
María Cegarra, un triste olvido
La Vereda del Capitán ·
Parece mentira que no esté en primerísima línea de la recargada lista de orgullos de la Región de MurciaSecciones
Servicios
Destacamos
La Vereda del Capitán ·
Parece mentira que no esté en primerísima línea de la recargada lista de orgullos de la Región de MurciaEs María Cegarra (1899-1993) uno de los nombres más gloriosos de la lírica levantina, y es triste que en la Región de Murcia su figura no esté en la primerísima línea de la recargada y redundante lista de orgullos. Mereciera ser revisitado y actualizado ... todo su quehacer literario para comprenderla en toda su dimensión y para traerla al presente con nuevas perspectivas. ¿Para qué? Para ser justos y certeros a la hora de colocarla en el lugar que, por derecho ganado, siempre fue suyo.
Estamos hablando de una figura que en 2024 mereció todo un programa en Radio Nacional de España, coordinado por la periodista y poeta Lara López: 'Rectificando el canon: María Cegarra, la voz mineral'. Sin duda, constituye el mejor y más gozoso ejemplo reciente de lo que da de sí aquella «muchacha inteligente» que de niña se ofrecía a resolver a sus compañeros de colegio las dudas en ortografía y aritmética, según recuerda el investigador del Archivo de Cartagena y doctor en estudios hispánicos Fran Garcerá, autor del epistolario 'María Cegarra Salcedo/Carmen Conde (1924-1988)' en Torremozas. 'Cristales míos', 'Desvarío y fórmulas' y 'Poemas para un silencio' [obra póstuma de 1995] son algunas obras que nos legó.
En La Unión nació y quemó sus «largas horas en la lumbre de símbolos y fórmulas», pues aquí abrió su propio laboratorio de análisis mineralógico. Fue la primera mujer que obtuvo un diploma de perito químico en España, estudió en Alcoy; la licenciatura la obtuvo después ya en la Universidad de Murcia «gustándome lo que hacía». También fue editora. Y amiga de unos cuantos mitos. Era la hermana pequeña de Andrés Cegarra Salcedo, poeta de culto que murió en 1928 [sufría una anquilosis degenerativa] y dejó algunos de sus más bellos poemas impresos en las páginas del Suplemento Literario de LA VERDAD (1923-1926).
En el documental de RNE, Garcerá compendia la vida y personalidad de María Cegarra en tres características: voluntad de ayuda, trabajo y abnegación. Lo cierto es que ella no se tenía por un ser audaz, pues era más bien tímida, «pero tenía a mi hermano Andrés que me empujaba». José Luis Martínez Valero, autor de 'Antología del Veintisiete en Murcia', y María Victoria Martín González (Academia Alfonso X El Sabio) valoran sus cualidades como maestra de vocación; fue de La Unión a Cartagena durante 40 años para impartir docencia. Sabemos por ella que después de las clases contemplaba «el ancho mar, los dilatados, infinitos horizontes, y los torpedos grises de guerras dormidas». «No he descubierto nada. No tengo ningún premio. A congresos no asistí. Medallas y diplomas nunca me fueron dados», escribió. Era consciente de que la poesía la salvaba de todas las desolaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.