Pere Elías en su visita a Murcia en abril de 2024 con su bastón y camisa de cuadros. M. M. G.

La habanera que recorre España entera

La Vereda del Capitán ·

Un misterioso personaje llama a la puerta: es Pere Elías, mecánico jubilado

Sábado, 11 de enero 2025, 08:00

Hace unos meses, allá por abril, un peregrino del Camino de Santiago se presentó en la Redacción de LA VERDAD para contarme su historia. Antes me había escrito una carta, informándome de su interés en que algún coro de la Región de Murcia pudiera interpretar ... la llamada 'Habanera del Camino'. Busqué en internet, y Pere Elías i Montornés ya le había contado a periodistas de toda España la misma historia. El día convenido, Pere se presentó en Monteagudo, vino en taxi desde el centro de Murcia, con mochila, camisa de cuadros y bastón de senderista. Lo encontré la mar de educado. Había recorrido toda la península ibérica a pie, hizo tres veces el Camino Francés, de hecho. Decía que tenía «predilección por Murcia, hasta se me humedecen los ojos» gracias a una prima hermana política afincada en Sitges. Y muchos amigos murcianos, con los que trabajó en sus tiempos de mecánico y metalúrgico. Aunque por afición toda su vida ha escrito letras y ha ganado algunos certámenes literarios. «Modestamente», me hacía saber. Me decía Pere que esta 'Habanera del Camino' daba mucho juego «por agradable». A los ocho años quedó huérfano de padre, y desde entonces, a escondidas, se escapaba de su madre y realizaba el camino de Reus a Salou, diez kilómetros de ida y otros diez de vuelta, «con la ilusión de ver el mar y las barcas», por una carreterilla por la que pasaban cuatro coches, que hoy se cuentan por miles.

Publicidad

Siempre hizo senderismo, hoy también, con 82 años cumplidos, los mismos con los que recita, con voz de locutor de bingo, la letrilla del Camino de Santiago. Así, dice una vez llegado al Cabo de Finisterre: «A la orilla del Atlántico yo recordé con nostalgia que de niño me escapaba hacia el Mar Mediterráneo». Ha sido traducida a todas las lenguas oficiales del Estado, y a otros idiomas lejanísimos, y representada con música de Josep Casanovas y Marca, compositor de Reus, autor de la marcha nupcial de la boda del rey Balduino de Bélgica y Fabiola de Mora y Aragón.

Se fue en taxi. Y yo me quedé después pensando en si todo esto sería verdad. Dudé y no publiqué nada en su día. Pero muchos medios sí se hicieron eco de la historia, contada sin variar apenas detalles. En Radio Cuenca dijo: «Tengo una prima hermana conquense y me gusta mucho la poesía de Fray Luis de León y de Federico Muelas. Me haría mucha ilusión que una coral de Cuenca cantara esta habanera». Y en 'El Periódico de Extremadura' presumió de familia lejana en Arroyomolinos de Montánchez... En Onda Cero Ciudad Real contó que estaba muy vinculado a La Mancha «porque mi nuera es de Argamasilla de Alba»... ¡La historia de Pere y su habanera recorre España entera!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad