Seguramente sorprendió a muchos lectores murcianos que en su novela 'Terra Alta', que fue Premio Planeta 2019, Javier Cercas, uno de los mejores escritores españoles y de los pocos editados en varias lenguas, situara en el Llano de Molina un largo fragmento de su trama. ... Comenzaba así: «El Llano de Molina es una pedanía de Molina de Segura, una ciudad situada a quince kilómetros de Murcia y a seis horas en coche de Barcelona» (lugar desde el que parte el protagonista). Me llamaron entonces la atención dos cosas: la mirada elogiosa y muy positiva que se da a la huerta de Molina, y otra, la precisión con que califica esa localidad de 'pedanía'. Es decir, no se limitó a decir «un lugar» (si bien esa acepción de 'lugar' habría sido propiamente la cervantina). Pero me gustó que no escribiera 'pueblo' ni 'aldea', sino 'pedanía', denominación precisa que pocos escritores hacen. Pero no es menor lo avanzado antes: Cercas sitúa en ese lugar una especie de lo que literariamente se llama 'locus amoenus', sintagma latino para un paraje hermoso en que los pastores (si de Virgilio se tratara) o Melchor Marín, el protagonista de 'Terra Alta', viven unos momentos felices, esos que Melchor pasa con Carmen Lucas y Pepe, en que la comida, el olor de la huerta, la luz descrita muestran a un Javier Cercas preciso y que seguramente ha vivido esa experiencia huertana para describirla como lo hace.

Publicidad

Si rememoro ahora aquella sorpresa que me llevé en la lectura de la novela de 2019, es porque la segunda entrega de 'Terra Alta', titulada 'Independencia', que acabo de leer y me ha gustado mucho, hace que la mención del Llano (sus habitantes, algunos los conozco bien, le llaman así, el Llano) aparecida en su novela anterior no quedara como algo casual, pues otra vez Melchor Marín vuelve allí acompañado ahora de su hija Cosset, y vive escenas de descanso y felicidad. Claro que me gusta por ser murciano, a qué negarlo, pero si me decido a escribirlo es por una significación mayor que la personal.

La significación que quiero comentar ocurrió ya en la celebrada novela de Miguel Ángel Hernández Navarro, 'El dolor de los demás', en que otra pedanía, Los Ramos, ocupaba un lugar central en la semántica de la obra. La paradoja es que esa opción de hablar de la Huerta, que por su argumento era necesaria, no solo no ha restado nada a esa novela, sino que quizá haya sido una marca de distinción, colaboradora por su verdad (es novela que transmite eso, verdad) a que sea un éxito editorial. La última vez que estuve en la librería de Diego Marín vi que iba por la sexta edición, lo que no han logrado todavía los últimos premios Herralde, ligados como se sabe a la casa Anagrama. Las pedanías son lugares de posible universalización novelística. Sean imaginarios como Comala, sean reales, como El Llano de Molina o Los Ramos, ni quitan ni dan a una novela, depende de cómo un escritor haya sabido amueblarlos. Y eso de la verdad no es baladí.

Ni Murcia, ni el Llano, necesitan aparecer de otro modo que como lo ha sido en la pluma de buenos escritores

Termino celebrando esto un día en que he leído unas declaraciones, no demasiado afortunadas desde mi perspectiva, de Milena Busquets, quien para zafarse de la acusación implícita de formar parte del grupito de gente bien literaria de Barcelona y de su tradición familiar (que es central por cierto en la única novela que hasta ahora le he leído) declaraba que la leen más en Murcia que en Barcelona. Sería afirmación positiva si no desprendiese tal declaración este tufillo de referirse a Murcia como periferia y extrarradio, uno de esos lugares que antes se llamaban 'de provincias'. Mejor habría sido que Milena Busquets no hablase así de Murcia, como lujar alejado. No en vano aquí hay varios escritores que tienen el Premio de la Crítica (Sánchez Rosillo y Luis Bagué), alguno el Premio Tusquets (Ginés Sánchez), escritores de éxito en Anagrama (M. Á. Hernández) y algunas firmas en suplementos nacionales de referencia. No es la 'crême', no, pero tampoco Murcia, ni el Llano, necesitan aparecer de otro modo que como lo ha sido en la pluma de buenos escritores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad