La Universidad Católica de Murcia (que al principio parecía que no, pero resultó ser que sí) celebra felizmente sus primeros 25 años de vida. Y ... lo hace con música, cantares y danza. La institución cuenta con su propia orquesta sinfónica, cuya andadura es muy exitosa. Como nació en Jumilla, ha heredado el aroma y estilo de una tradición que surgió de la vida y obra de un músico tan excelente como Julián Santos Carrión. Su repertorio contiene una muestra muy notable de sus composiciones, que fueron alrededor de cuatrocientas.
Publicidad
Los comienzos, como tantas otras iniciativas de los pueblos de la Región (víctimas del abusivo centralismo capitalino) fueron tan meritorios como difíciles. Menos mal que, en 2013, la UCAM decidió acoger la orquesta y patrocinarla como cosa suya. Desde entonces, los jóvenes músicos han actuado en más de ciento veinte ocasiones. Los fondos que se recaudan van destinados a acciones solidarias.
La Sinfónica de la UCAM ha actuado en escenarios importantes, como el auditorio nacional de Música de Madrid (en siete ocasiones), el Palau de la música de Valencia, la sala Mozart del auditorio de Zaragoza, el Palau de Les Arts de Valencia, entre otros muchos. Y desde luego en salas de la Región. Ahora es ya una realidad bien asentada. Dispone de una experiencia que le permite competir con orquestas muy acreditadas. Sería bueno que las autoridades murcianas entendiesen que ayudar a grupos de toda índole (siempre que tengan calidad) enriquece el mundo de la cultura.
Este jueves se celebra, en el Auditorio Víctor Villegas, el concierto que servirá de pórtico a los actos programados al cumplirse un cuarto de siglo de la fundación de la UCAM. La orquesta interpreta 'El sombrero de tres picos' y también 'El amor brujo', de Falla, con la cantante Joana Jiménez, que siempre ha intervenido en 'Farruca', la popular estampa gitana del maestro Santos. En la segunda parte se representa 'Medea', el ballet flamenco compuesto por Manolo Sanlúcar. Un montaje de la compañía de Antonio Márquez, con Salvador Pérez a la batuta.
Publicidad
La particular peripecia de esta Sinfónica (marcada por la indiferencia de las autoridades regionales) debería hacerles reflexionar, aceptando que hay vida más allá de la capital.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.