Lo ha escrito mi entrañable músico y paisano Roque Baños en las redes sociales: «Hoy, 17 de febrero de 2022, el órgano de la Parroquia ... Mayor de Santiago, en mi querida tierra natal, Jumilla, ha vuelto a sonar después de 90 años de destrucción y abandono. Aunque todavía al 5 por ciento de su capacidad, la emoción ha sido inmensa: nuestro histórico órgano vuelve a la vida. La música es como el agua, siempre se abre camino, y el agua es vida... Gracias a nuestro párroco Manuel de la Rosa y al esfuerzo y generosidad de muchos jumillanos y amigos».
Publicidad
El 28 de septiembre de 2021, este seguro servidor (sin otro Goya que una litografía de los Fusilamientos junto a la cabecera de la cama) escribió, con el título de 'Tocata con fuga para un órgano roto': «En aquel tiempo, cuando San Esteban mandó arreglar los órganos averiados de la Región de Murcia, se produjo una fuga de esas gordas en la tocata. Fue para desprecio de uno de los mejores ejemplares, construido cuando reinaba Carlos IV. El sanestebaniano varón metido a político de la Murcia centralista miró para otro lado. Y todos se olvidaron del instrumento, que siguió como quedara al acabar la guerra del 36. Destruido, mudo y descangallado, arriba del bien plantado coro de la Iglesia de Santiago».
Habían pasado quinquenios sin mover un dedo, pues lo que estaba por reconstruir era un monumental armatoste completamente arruinado. La Administración regional replicó a Jumilla que a otro perro con ese hueso. En este amargor de boca andaban los jumillanos cuando llegó un cura que, fiel a su condición, montó la de Dios. Convocó a crédulos e incrédulos para hacer juntos lo que San Esteban había decretado imposible.
Ya circulan por las ondas las primeras notas, todavía balbucientes, del magnífico órgano en fase de feliz restauración. Miles de personas están viendo y escuchando estos días en su móvil, con emoción, un fragmento de aquel 'himno gigante y extraño'–escribió Bécquer– que la banda tocaba cuando la procesión jumillana (ahora también destruida) recorría, en la tarde tibia del Corpus Christi, las calles verdeadas de yerbabuena: 'Cantemos al amor de los amores'.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.