Borrar

Macropolítica

Hemos accedido con las elecciones pasadas a unos gobiernos locales con discursos nacionales, pasando por alto lo que nuestros pueblos necesitan

Martes, 20 de junio 2023, 00:43

La campaña electoral y los resultados de las elecciones del 28 de mayo pasado han reflejado la perversión de la política española actual. Los discursos ... políticos y el mercadeo en que se convirtieron los mal llamados programas políticos para las elecciones municipales y regionales fueron la tapadera para abrir el debate nacional sobre quién y qué partidos deben gobernar España en los próximos cuatro años. Hemos accedido, pues, con las elecciones pasadas, a unos gobiernos locales y regionales con discursos nacionales, pasando por alto lo que nuestros pueblos y regiones realmente necesitan para seguir mejorándolos con la contribución de todos, políticos y partidos de todos los colores. En definitiva, en las elecciones del 28-M, la mal entendida macropolítica, la visión nacional del Gobierno de España, ha suplantado a la micropolítica, que se ocupa de identificar las acciones que conviene emprender para seguir mejorando nuestros pueblos y regiones. El hecho de plantearse, por el principal partido del Gobierno (PSOE) y la oposición (PP y Vox), las elecciones pasadas en clave nacional ha tenido muy desigual suerte en los resultados. La parte perdedora, el PSOE, se ha visto obligada a convocar para el 23 de julio las elecciones generales, con varios meses de adelanto, y de esta forma, continuar durante dos meses más con el calvario de confundir la macropolítica con la lucha sin piedad de querer continuar en el poder o de acceder al mismo, a costa de todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Macropolítica