Con motivo del centenario de Antonio Ruiz de Elvira, escribió Francisca Moya del Baño un artículo en LA VERDAD, en que afirmaba lo importante que había sido su paso por la Facultad de Letras. Ella misma puede contarlo en primera persona, pues aquel dirigió su ... tesis doctoral y formó luego en Madrid a las otras dos catedráticas de Latín que, con ella, pusieron más tarde en marcha la especialidad de Filologia Clásica, junto con José Garcia López, catedrático de Griego ya fallecido. Este caso es uno de muchos en que en la universidad en la que yo me formé era muy importante la llegada de jóvenes profesores que accedían a sus cátedras en la universidad murciana y la revitalizaban, permaneciendo años en ella. Sin salirme de la Facultad, puedo referirme a la importancia que en su día tuvo la llegada de Mariano Baquero Goyanes, formado en la Universidad de Oviedo, o la importante escuela que formaron en Geografía Vilá Valenti o Rosello, en Arte Juan Manuel Bonet y Francisco Javier de la plaza, y en Historia Antigua y Arqueología Ana María Muñoz Amilibia y Antonino González Blanco. No es caso exclusivo de la Facultad de Letras, pues igual ocurría en Derecho y en otras. Pondré solo el ejemplo de que la fertilización del departamento de Derecho del Trabajo supuso la presencia durante años de Alfredo Montoya Melgar.

Publicidad

Ahora nos encontramos en una situación distinta, pues de lo que se trata es casi de lo inverso. Se trata de recuperar talento universitario para la Universidad de Murcia y pienso que puede ocurrir ya igual en la Universidad Politécnica de Cartagena, puesto que ambas llevaron casi una década con promociones universitarias casi paradas por la crisis económica y la llamada tasa de reposición, que impedía la convocatoria de plazas nuevas. Ello impidió la renovación de plantillas, con lo que muchos jóvenes recién doctorados en las dos universidades públicas de la Región, precisamente los mejores salidos de sus aulas y laboratorios, tuvieron que ganar becas posdoctorales para terminar de formarse fuera de Murcia, buena parte de ellas en universidades de Europa o de Estados Unidos, sin que hayan podido devolver a las universidades de las que proceden, la de Murcia y la de Cartagena, algo de lo recibido en sus proceso de formación.

Escribo esto cuando conozco, porque se han publicado en la prensa varias crónicas que lo definen muy avanzado, que se está debatiendo el necesario plan de financiación plurianual de las universidades públicas de la Región de Murcia, que habrá de fijar su futuro en los próximos cinco años. Podría ser el momento idóneo para contemplar una partida extraordinaria de financiación de plazas de profesor que permitan ejercer la investigación, ya la docencia aquí, a quienes se han formado durante los últimos años en universidades extranjeras, tras haber sufrido procesos muy competitivos. Ni que decir tiene que una medida así tendría el doble beneficio de recuperar el talento universitario en el que UMU y la Politécnica invirtieron, pero también ayudar a la internacionalización de ambas, pues estos y estas jóvenes investigadores han entrado en contacto con potentes grupos de investigación y docencia europeos y americanos, y sería la vía idónea para que unas universidades como las nuestras se fertilizaran nuevamente.

No puede ser casual que en los requisitos de la LOSU se prime la experiencia en el extranjero

No puede ser casual que en los requisitos de la nueva ley de universidades, la LOSU, se prime la experiencia en el extranjero para las acreditaciones a catedrático. Aquí se trataría de hacer lo mismo para los puestos de ayudante doctor y contratado permanente laboral. Por supuesto, esa partida requeriría concursar, pero estoy seguro de que los profesores y profesoras de los que estoy hablando es lo que quieren: concursar, luchar por ser profesores e investigadores en la universidad de la que proceden y a la que estoy seguro desean devolver mucho de lo recibido en ellas. Estamos en el momento de propiciarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad