Borrar

Recuperar talento universitario

Podría ser el momento para contemplar una partida extraordinaria que permita ejercer la investigación y la docencia a quienes se han formado en el extranjero

Martes, 5 de marzo 2024, 01:15

Con motivo del centenario de Antonio Ruiz de Elvira, escribió Francisca Moya del Baño un artículo en LA VERDAD, en que afirmaba lo importante que había sido su paso por la Facultad de Letras. Ella misma puede contarlo en primera persona, pues aquel dirigió su ... tesis doctoral y formó luego en Madrid a las otras dos catedráticas de Latín que, con ella, pusieron más tarde en marcha la especialidad de Filologia Clásica, junto con José Garcia López, catedrático de Griego ya fallecido. Este caso es uno de muchos en que en la universidad en la que yo me formé era muy importante la llegada de jóvenes profesores que accedían a sus cátedras en la universidad murciana y la revitalizaban, permaneciendo años en ella. Sin salirme de la Facultad, puedo referirme a la importancia que en su día tuvo la llegada de Mariano Baquero Goyanes, formado en la Universidad de Oviedo, o la importante escuela que formaron en Geografía Vilá Valenti o Rosello, en Arte Juan Manuel Bonet y Francisco Javier de la plaza, y en Historia Antigua y Arqueología Ana María Muñoz Amilibia y Antonino González Blanco. No es caso exclusivo de la Facultad de Letras, pues igual ocurría en Derecho y en otras. Pondré solo el ejemplo de que la fertilización del departamento de Derecho del Trabajo supuso la presencia durante años de Alfredo Montoya Melgar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Recuperar talento universitario