Borrar
Nada es lo que parece

Una pinza en la mano y una canción en la boca

Hace casi dos décadas, el pedáneo del lugar a donde llegaron mis abuelos a principios del siglo XX, me quiso encargar un libro que le hiciera justicia al pueblo

Viernes, 3 de enero 2025, 00:42

En un libro de Juan Marsé, probablemente 'Rabos de lagartija', con el que, por fin, después de medio siglo dándole a la tecla, consiguió el Premio Nacional de Literatura en el año 2000, hallamos una de las imágenes más hermosas de toda la larga trayectoria ... del escritor barcelonés: se trata de la figura de una mujer, alguna década después de la Guerra Civil, que está tendiendo la ropa, lavada con azulete, con detergente OMO o alguno de esos productos de la época que ponían los cuellos de las camisas tersos y duros como una mojama, con una pinza en la mano y canturreando una canción de moda –de Marifé de Triana o de doña Concha Piquer– para hacer más liviana una vida dura, con pocas posibilidades de salir del atolladero. Es, sin duda, la mejor pintura de la posguerra: poner a la lavar los trapos sucios, airearlos al sol y tratar de evadirse de una existencia con muy pocos alicientes, al margen de criar a media docena de churumbeles y dejarse la piel y el alma en el trabajo de casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una pinza en la mano y una canción en la boca