Borrar
Nada es lo que parece

El Lute

La historia ha dado mucho de sí. Hasta el punto de que ahora se ha convertido en un personaje popular, mítico y un tanto simpático

Viernes, 20 de diciembre 2024, 00:53

Hace unos días, cuando concluía el cuatrimestre y la asignatura Literatura española siglo XX tocaba a su fin, al explicarles a mis alumnos el contexto histórico, social, cultural y económico de los sesenta, aquella década prodigiosa que trajo consigo no sólo el turismo y una ... cierta prosperidad gracias a ministros preparados en universidades extranjeras, aunque fieles al Régimen, sino también la aparición de obras que marcarían toda una época, como 'Cinco horas con Mario' (Miguel Delibes), 'Señas de identidad' (Juan Goytisolo) y 'Últimas tardes con Teresa' (Juan Marsé), todas ellas publicadas en 1966, salió a relucir, como de pasada, el nombre de El Lute, el delincuente más conocido de ese tiempo que ocupó las portadas de los periódicos más relevantes y abrió los informativos de radio y televisión: «De nuevo, se ha escapado El Lute», informaban, no ya como algo excepcional, sino como una especie de costumbre que se había convertido en un juego que, después de todo, no preocupaba demasiado al franquismo, que veía así, junto con el fútbol y los toros, una manera de entretener al personal y que no se metiera en política.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Lute