El mundo en que vivimos me parece cada vez más escandaloso: acaban de salir a la luz cifras que demuestran que los españoles este año han bebido, de media, dos litros menos de cerveza respecto al año pasado, que a su vez fueron otros dos ... litros menos que el año anterior. Todo se va entristeciendo progresivamente en el mundo que, si Dios quiere, no verán nuestros nietos. ¿Qué van a ver nuestros nietos si no hay cerveza?, que es como aquello que exclamó el pintor Párraga en una helada noche invernal del Moscú soviético: ¿Pero cómo vamos a ser comunistas si aquí no hay bares?...».
Publicidad
La gente hasta la pandemia se juntaba para hablar y de paso se tomaba unas cervezas. Se empieza por dejar la cerveza y pronto se dejará de hablar. Qué digo pronto, ya mismo: me cuentan mis conocidos en edad de merecer que el pretender hablar está penalizado en Tinder, y que ahí sólo se trata de lo único (carezco de fuentes sobre el 'Grindr', a lo mejor ahí hay charlas). Antes, además de lo único, estaba lo que había antes de lo único. Los españoles andan tan despistados y tan como sin brújula que han dejado de seguir el camino que les marcan las estrellas. La Estrella de Galicia, la Damm, la de Levante...
El célebre doctor Johnson de Londres hubiese dicho que a quien no le gusta beber, y concretamente cerveza, no le gusta vivir. La cerveza puede hacer daño, sí, sobre todo en escasas cantidades que desacostumbran al organismo. Pero Londres también hacía bastante daño en la época del doctor Johnson, cuando era un lugar apestoso e insalubre, y sin embargo Johnson dejó sentenció aquello de «a quien no le gusta Londres no le gusta la vida». Las únicas cosas que dan la vida son las que a la vez la quitan, y eternamente ha sido así. La vida no es para llevar, es para comer (y beber) aquí, como dice esa campaña publicitaria de restaurantes.
Al parecer, los españoles beben drásticamente menos cerveza porque han dejado de beber, excepto vinagre al despertar por la mañana o agua de mar en ayunas, y se han apuntado al 'hype' aséptico de lo 'saludable'. Un día se descubrirá que en las sociedades modernas la primera causa de muerte, a mil jodidas millas de todas las demás, es el aburrimiento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.