Creo que en estos tiempos de crispación debida a la campaña electoral por las autonómicas y municipales y tras saber que más de 40 exetarras estarán en las listas electorales de Bildu, sería necesario que todos viéramos la película 'Maixabel' que está disponible en Netflix. ... No soy yo de lágrima fácil, pero debo confesarles que en las dos escenas en que Maixabel, interpretada magistralmente por Blanca Portillo, se entrevista con dos de los asesinos de su marido, se me puso un nudo en la garganta. Es muy emocionante ver a Luis Tosar, encarnando a Potxolo, pidiendo perdón a su víctima, pero no le queda a la zaga la magnífica interpretación que hace Urko Olazábal de Luis Carrasco, otro de los asesinos de Juan María Jaúregui. Es una película que te hace pensar sobre el valor, inmenso, que hay que tener para perdonar y también, para arrepentirse y pedir perdón.

Publicidad

Lo de ahora. Y es que ahora mismo todos estamos de acuerdo en que la inclusión de 44 exmiembros de la banda en las listas de Bildu puede ser legal pero no es correcto ni oportuno. Y tan mal me parece que aquellos que los meten en listas incluyan a estos señores como aquellos que aprovechan la ocasión para sacar rédito político, ojo. ETA dejó las armas en el año 2011 y yo creo que ya 'no se debe estirar más el chicle'. Cuando lo del 15-M se decía desde los estamentos más conservadores que esos chicos deberían de luchar por lo que creían «entrando en política». Entraron en ella y les han dado la del pulpo. Durante más de 40 años escuché que los del entorno etarra deberían de entregar las armas y defender sus ideas con la política, lo que hicieron, y ahora hay sectores conservadores a los que les parece mal. Y ojo, repito que no estoy de acuerdo con la inclusión de exetarras en las listas por el daño que causaron.

El desastre. Después de la paranoia que se vivió en la sociedad vasca con un entramado terrorista que persiguió, secuestró y asesinó a todo ciudadano que defendiera la Constitución, quedan las ruinas de aquello: huérfanos, viudas, gente traumatizada... muchas heridas, cicatrices. Recomponer eso no es fácil. Por eso, la película a la que me refiero es de imprescindible visionado. Lo de Maixabel Lasa es de premio Nobel de la Paz. Los extremistas siempre odian a los moderados, Juan Mari Jáuregui, su marido, estuvo en ETA, pasó por el PCE y recaló en el PSE. Fue una pieza clave para, estando amenazado por ETA, favorecer que se procesara a Galindo. Esto es, era un demócrata, se enfrentó a los violentos pero también defendió que el Estado debía comportarse correctamente. Y quizá por eso que ETA lo mató. Su viuda, Maixabel Lasa, también estuvo en el punto de mira de la banda por tener las pelotas de ir a ver a los verdugos de su marido, a hablar con ellos, a preguntarles por qué mataron a su marido. Maixabel también abrió la asociación de víctimas a víctimas de otros grupos que no fueran ETA. Tuvo un par.

Cuanto peor mejor. Y es que es jodido evitar a los apologetas del cuanto peor mejor. Dos de los asesinos de Jaúregui, Potxolo y Luis Carrasco, abandonaron ETA, se arrepintieron públicamente, pagaron las consecuencias de esa decisión con el mundo abertzale y pidieron hablar con la viuda de su víctima. Hay toda una generación de jóvenes vascos que sucumbió a aquella paranoia. Se ve muy bien en la novela de Aramburu 'Patria', y también en la peli de Icíar Bollain, los mismos etarras cuentan a su víctima cómo ingresaron en el mundo filoetarra con su cuadrilla, de críos. Cómo aquello estaba montado para que acabaras en ETA sí o sí y como, tras conocer a los que fueran sus jefes en la cárcel, se daban cuenta de que habían sido engañados por una panda de fanáticos que los habían utilizado. En la película vemos cuánto ayudaron esos encuentros a las víctimas y al menos, permitieron pedir disculpas, como debían, a los asesinos. Creo que necesitamos muchas 'Maixabeles', porque ojo, la asociación de víctimas de ETA no ha perdido el norte: ha condenado la inclusión de antiguos etarras en las listas de Bildu pero han destacado que están en contra de su instrumentalización en campaña. De momento, ya han retirado a los 8 que tenían delitos de sangre. La mayoría estamos en contra de la inclusión de extarras pero no nos parece bien que se siga utilizando políticamente el tema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad