200 años acaba de cumplir la criatura. Me refiero a unas de las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía y eso no es cosa de broma. En mi larga experiencia docente he aprendido que el respeto no te lo regalan, se gana día a día ... con un comportamiento honesto, siendo justo y, sobre todo, demostrando que estás preparado para ejercer tu oficio. Y eso es exactamente lo que ocurre con nuestra Policía Nacional, reconocida por los españoles como una de las instituciones que más valoran. Mientras que nuestra ciudadanía valora muy negativamente a nuestros políticos, por ejemplo, que menudo papelón llevan desempeñando en los últimos tiempos, los españoles piensan, en cambio, que el Cuerpo Nacional de Policía trabaja por y para la sociedad, en el que confían y a quien pueden acudir cuando las cosas se ponen feas.

Publicidad

Comienzos inciertos. Tuve la fortuna de asistir a una charla estupenda de Ignacio del Olmo, jefe superior de Policía de Murcia, sobre la historia del cuerpo. Tuvo lugar en relación con la celebración del patrón del cuerpo, Los Ángeles Custodios. Ignacio nos desglosó la historia en una primera charla desde la fundación hasta la guerra civil mientras que en una segunda conferencia, que se antoja interesantísima, nos contará lo ocurrido en el cuerpo desde la contienda fratricida hasta la actualidad. En esa charla aprendí muchas cosas y fíjense qué paradoja, que una de las instituciones más valoradas por los españoles fue fundada, curiosamente, por el peor rey de nuestra historia, Fernando VII. Así que, hasta 'el rey Felón' hizo algo bueno. Mientras que la Guardia Civil tuvo siempre una sólida implantación territorial, nuestra Policía Nacional sufrió distintos avatares, muchos de tipo económico, otros por injerencia política y algunos por falta de medios e implantación. Pero poco a poco, a lo largo del tiempo, los miembros del cuerpo han sabido superar todas esas dificultades para convertirse en uno de los mejores cuerpos policiales del mundo, consultado y referenciado, con presencia en lugares calientes y misiones internacionales que requieren una altísima profesionalidad.

Premio. El 6 de noviembre tuve el honor de recibir el Premio de Novela Policía Nacional por mi novela 'Pamflettem', una historia que refleja la caza de un asesino serial en el Flandes del XVI. Uno de los motivos por los que presenté la novela a este premio fue que encontraba un paralelismo entre la capacidad de entrega, de sacrificio, de aquellos tercios y nuestras fuerzas de seguridad. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, como muchos de nuestros funcionarios, trabajan para dar servicio a la sociedad. A veces les faltan medios, a veces el marco legislativo no es el mejor, a veces la situación no es agradable, muchas se juegan la propia vida, pero lo hacen. Y a mí eso me recuerda mucho al espíritu de aquella infantería que, junto con las legiones romanas fue la mejor de la Historia. Bien es cierto que en el XVI aquellos hombres luchaban por el rey y la religión, los factores que en aquel momento vertebraban un Estado. Hoy, los hombres y mujeres de la Policía Nacional trabajan, bregan y se esfuerzan a diario por la defensa de la Constitución Española. Vean si no los sucesos del 1 de octubre, donde unos golpistas pusieron en un brete al Estado, dando un golpe para huir en el maletero y lanzando a miles de ciudadanos a la calle en un clima prebélico. ¿Quién salvó al Estado español? La Policía Nacional. Y la Guardia Civil. Haciendo un trabajo difícil, en condiciones durísimas y con mucha, mucha profesionalidad. Y a mí eso nunca se me podrá olvidar. Ahora, algunos de aquellos agentes han sido jubilados por sus lesiones y Cocomocho Puigdemont manda en España, pero eso pasará y volveremos a la normalidad.

Preparación. Y termino contando que cuando recibí el premio pude charlar con el director general y con muchos mandos y es espectacular ver las posibilidades de promoción y desarrollo profesional que ofrecen para nuestros jóvenes que hoy día lo tienen difícil. Desde biólogos y criminólogos en policía científica, informáticos para los ciberdelitos, ingenieros para el tema de los drones cada vez más utilizados, gente preparada físicamente para el GEO. En fin, que las posibilidades de promoción para un chico/chica joven son ilimitadas y ahora, con una buena retribución. En la Escuela Nacional de Policía de Ávila, me cuenta que en la Escala Básica un alto porcentaje de los alumnos tienen una carrera y muchos, ¡hasta dos! Mañana en Cartagena celebramos el bicentenario por todo lo alto como debe ser, en azul.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad