El 2025 se presenta como un año clave para la Región de Murcia, donde los desafíos globales pueden convertirse en grandes oportunidades empresariales. A pesar de la incertidumbre que domina el panorama internacional, la Región sigue mostrando un dinamismo capaz de adaptarse y prosperar. Sectores ... estratégicos como la agroalimentación, la energía, la logística, la biosalud, la industria química, la defensa y el turismo están llamados a liderar esta transformación.
Publicidad
La agroalimentación, como siempre, seguirá siendo un pilar fundamental. En 2024, la Región de Murcia exportó 2,37 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, un 19,5% del total nacional, según Fepex. Sin embargo, el verdadero motor de cambio está en la industria de alimentos funcionales y nutracéuticos, un sector que ya está posicionándonos como referente en innovación y sostenibilidad alimentaria. La colaboración entre empresas y organizaciones como Agrupal y el Centro Tecnológico de la Alimentación, así como la especialización de nuestras universidades, está permitiendo que las fábricas del futuro sean una realidad, adaptándose a las demandas internacionales de alimentación inteligente.
La energía también ocupará un papel central. La Región de Murcia lidera en renovables, con más del 30% de su producción procedente de fuentes limpias, y el biometano aparece como una nueva oportunidad industrial estratégica que duplicará su capacidad en 2025. Nuestra base agrícola y ganadera ofrece una ventaja competitiva única para consolidarnos como referentes.
En este escenario, la logística es esencial. Infraestructuras como el puerto de Cartagena, con más de 33 millones de toneladas anuales de tráfico, y la futura conexión al Corredor Ferroviario del Mediterráneo posicionan a la Región como un nodo esencial para el comercio internacional. El desarrollo de nuevo suelo industrial y logístico, y la concentración vivida en el sector del transporte, junto a la cercanía de las administraciones para facilitar inversiones, refuerzan esta ventaja competitiva.
Publicidad
Por otro lado, la biosalud se está consolidando como un área de gran potencial. La combinación de proyectos en salud personalizada, productos biomédicos y la denominada 'silver economy' –que responde a las necesidades de una población europea cada vez más envejecida– ofrece enormes oportunidades industriales, de servicios especializados, turísticos e inmobiliarios. La Región de Murcia tiene todo lo necesario para ser un polo de innovación en este sector.
La industria química del plástico, de productos de hogar y consumo también está lista para dar un salto de escala. Con un peso significativo en las exportaciones regionales, este sector está apostando por la sostenibilidad y la innovación para atraer inversiones internacionales y fortalecer su posición como motor económico.
Publicidad
Un sector menos visible, incipiente, pero con gran potencial, es la industria de defensa. Los conflictos internacionales y el más que probable aumento del gasto europeo en este ámbito abren nuevas oportunidades para la Región, especialmente en tecnologías duales desarrolladas en colaboración público-privada. Este sector tiene una enorme proyección, y sin duda supone una oportunidad para industrias especialmente del entorno de Cartagena.
En paralelo, el turismo sigue diversificándose más allá del tradicional sol y playa. En 2024, el número de visitantes creció un 12%, impulsado por el turismo sénior, rural, gastronómico y religioso. Las mejoras en las conexiones ferroviarias y aéreas atraerá inversiones hoteleras y nuevos servicios turísticos, lo que contribuirá a cierta desestacionalización del sector.
Publicidad
El dinamismo empresarial también se refleja en las transacciones corporativas, que crecieron un 15% en 2024. La Región se ha convertido en un destino atractivo para fondos internacionales, con operaciones destacadas como las adquisiciones de Prosur, Eviosys, El Mosca o Fibranet. Este movimiento no solo refleja el interés por sectores como la agroindustria, la energía y la tecnología, sino también el potencial de crecimiento que ofrece nuestra Región.
No obstante, tendremos que abordar significativos retos. La baja productividad, el absentismo laboral, la falta de digitalización en muchas empresas y el incremento de los costes laborales y fiscales limitan el desarrollo empresarial. Según Eurostat, la productividad laboral en España es un 15% inferior a la media europea, y nuestra Región no es una excepción. Además, los costes laborales crecieron un 4,5% en 2024, presionando los márgenes y aumentando la necesidad de una mayor eficiencia. Y sin duda el gran reto será el déficit hídrico que pone en jaque al principal motor económico regional.
Publicidad
En este contexto, la diversificación económica, la profesionalización, el impulso a la sostenibilidad, la digitalización mediante inteligencia artificial y el desarrollo de infraestructuras estratégicas serán los pilares de un futuro más competitivo.
Para convertir los retos en oportunidades, las empresas murcianas deben apostar decididamente por profesionalizar equipos, abordar cambios estratégicos que las doten de agilidad y capacidad prospectiva para aprovechar las oportunidades de esta transformación. Y para ello, la digitalización y la IA van a ser imprescindibles.
Noticia Patrocinada
2025 será un año importante para la Región de Murcia. Con visión estratégica, determinación y ambición, está llamada a liderar en sectores clave. Si logramos aprovechar estas oportunidades, la Región de Murcia no solo consolidará su posición como motor económico de España, sino que también se abrirá camino como referente internacional empresarial.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.