Sigo estando aquí. La inteligencia artificial avanza a un ritmo exponencial en su búsqueda de necesidades socioculturales no resueltas todavía por la inteligencia orgánica. Lo más reciente nos llega en forma de 'app' capaz de suplantar a aquellas personas fallecidas que, precisamente por su condición ... de ausencia, ya no participan en los grupos de WhatsApp de amigos y familiares. Y es que cuando alguien muere, su nombre sigue estando en el grupo y esta contingencia de estar-sin-ser que aflige al resto de miembros del grupo puede ser resuelta por una IA. Con sólo analizar las últimas 25 entradas de la persona difunta, una telaraña de algoritmos es capaz de diseñar un bot que interactúa en el grupo en lugar del extinto. No se limita a responder lo que se le pregunta, también toma la iniciativa en las conversaciones, felicita los cumpleaños, comparte memes, reserva mesa para comer un domingo y se muestra ofendid@ si la situación lo requiere. Como dos gotas de agua.

Publicidad

Tanatorio dates. Un ejecutivo de cuentas del canal de televisión con más audiencia en geriátricos, guarderías y centros de belleza encontró lo que le pareció la fórmula ganadora. En su última asistencia a un tanatorio tomó conciencia de la agilidad con la que se desarrollan las conversaciones entre personas desconocidas. La semana siguiente a esta experiencia la dedicó a consultar manuales de psicología y así formuló un tratado antropológico de andar por casa que le permitió diseñar el formato de su nuevo programa de televisión. Seis participantes, segregados en paridad, se infiltran en velatorios al azar con la finalidad de ser el primer concursante en conseguir una cita con algún familiar o amistad de la persona difunta.

Playback. El cantante Luis Javier murió hace 25 años. Sin embargo, no supimos de su fallecimiento hasta hace dos semanas, cuando uno de los tres dobles que lo sustituían en los escenarios desde el año siguiente a su deceso fue identificado por el público como un farsante. «El engaño se descubre en los pequeños detalles», detalló Graciela Mistral, fan de Luis Javier desde su primera adolescencia, en su comparecencia como testigo en el juicio que se acabó celebrando y que también sentó en el banquillo a la viuda del cantante colombiano. Allí mismo fueron llamados los tres dobles, que de manera individual ofrecieron argumentos deslavazados, pero al conectar sus comparecencias el jurado fue capaz de armar un puzle que daba la razón a los fans despechados. La viuda quedó sin condena (ya tenía bastante con el oprobio, apuntaban las páginas rosas). Los dobles sí deberán responder por su suplencia remunerada. Dos de ellos se enfrentan a senda multas económicas de 15 y 18 mil dólares. El tercero, por ser el más parecido con el cantante original, quedará exento de multa pero lo podrán ver cada domingo firmando autógrafos en el museo de cera de la capital del Estado.

Bot-escritura (escritores zombis). Le he pedido a ChatGPT que escriba un relato corto de 250 palabras, en un único párrafo donde aparezcan las palabras clave: muerte, botafumeiro, migraña, cisterna y ñu.

Publicidad

En un pequeño pueblo costero, la muerte siempre había sido una compañera silenciosa. Carmen, una pescadora local, sufría una migraña debilitante mientras arreglaba sus redes en su cabaña junto al mar. Buscando alivio, decidió refugiarse en una antigua cisterna que solía utilizarse para almacenar sal. Mientras bebía agua fresca de un pequeño pozo dentro de la cisterna, quedó atónita al ver un ñu, una criatura exótica en aquella región costera, entrando por la puerta. Pero lo más sorprendente fue la presencia de un botafumeiro, un incensario gigante que colgaba en el techo de la cisterna, oscilando lentamente. La migraña de Carmen pareció desvanecerse en medio de esta extraña escena. El ñu se acercó y bebió agua junto a ella. El rumor de esta sorprendente coincidencia se propagó por el pueblo, y pronto, la cisterna se convirtió en un lugar de peregrinación. Los visitantes venían a presenciar la misteriosa conexión entre la muerte, el botafumeiro, la migraña, la cisterna y el ñu. El pueblo experimentó una transformación, encontrando una nueva esperanza y sentido en medio de esta inusual amistad entre Carmen y el ñu, y la antigua cisterna se convirtió en un símbolo de asombro y renovación en la vida cotidiana de la comunidad costera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad