En la Región de Murcia, en torno a las cien mil personas siguen buscando empleo y no lo encuentran, mientras que las empresas buscan profesionales ... que tampoco encuentran. Contribuir a la reducción del número de parados es una obligación principal y la respuesta está en ayudar a que se formen en las profesiones que se precisan en la Región, una realidad que demanda, y con urgencia, la puesta en marcha de un plan extraordinario de formación.

Publicidad

Según los datos de la EPA del primer trimestre de 2022, el total de parados en la Región era de 99.900, que representa el 3,17% del total nacional; el total de personas con 16 años o más era de 1.242.200, el 3,14% del total nacional, habiéndose reducido el total de personas activas a 743.200, mientras que la tasa de paro se ha incrementado en mayor proporción que la media nacional, y se sitúa en el 13,44%, levemente por debajo de la media nacional del 13,65%; y la tasa de paro juvenil sigue siendo alarmante con el 30,70%, al igual que la media nacional.

Estos datos de paro contrastan con la falta de profesionales. Según Adeco, en torno al 9% de las vacantes que hay en las empresas españolas no se han podido cubrir, una situación que es patente en la Región de Murcia en el sector del metal. La demanda es de profesiones de mecánica, soldadores, mantenimiento industrial, automoción, electricidad y climatización, a los que se suman la construcción, la hostelería y singularmente profesionales en tecnologías de la información y la comunicación.

Para cambiar esta situación en la Región se precisa, y con urgencia, de un plan extraordinario de formación profesional

En el año 2021, el total de ocupados según la EPA en la Región de Murcia era de 651.800 personas, lo que representaba el 3,23% del total nacional de 20.184.900 personas ocupadas. Los datos correspondientes al primer trimestre de 2022 confirman que el número de ocupados en la Región se ha reducido y se sitúa en 643.300 personas, lo que representa el 3,20% del total nacional, y conlleva que 8.500 personas han perdido el empleo.

Publicidad

En este contexto de alta tasa de paro, en torno al 9% de las vacantes que hay en las empresas españolas no se han podido cubrir por falta de profesionales, una situación que también es patente en la Región de Murcia, en prácticamente todos los sectores. En el del metal confirman que la demanda de profesiones de mecánica, soldadores, mantenimiento industrial, automoción, electricidad y climatización es constante y no hay profesionales. Así ocurre en la construcción, en los servicios, hostelería y transporte, y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Para cambiar esta situación en la Región se precisa, y con urgencia, de un plan extraordinario de formación profesional, con los recursos y medios necesarios para posibilitar la formación práctica y teórica de los jóvenes que no han concluido su formación, de los parados y de todos aquellos que quieran encontrar un nuevo empleo en las profesiones que demandan las empresas, y que siguen sin poder cubrirse a pesar del alto número de parados.

Publicidad

Para formar nuevos profesionales, a la vez que se responde a la necesidad de ofrecer un empleo a aquellos que lo demandan, es preciso y urgente poner en marcha un plan extraordinario de formación financiado por el Gobierno regional y acordado con sindicatos y empresarios, conocedores y comprometidos con la formación como medio de superación y motor de la actividad productiva, a la vez que reducir drásticamente el paro y poder recuperar la confianza en la Región y en su futuro.

Un plan absolutamente necesario y prioritario, que debería conllevar que, aquellos que los realicen, cuenten con un salario en tanto lo están haciendo y que los cursos estén totalmente subvencionados, incluido el transporte para su asistencia, y que sean realizados en centros que cuenten con los medios materiales y equipamientos necesarios. Como es el caso, entre otros, de la construcción y el metal, para que las prácticas y el conocimiento lectivo pertinente sean la base para su completa formación, contribuyendo a la formación de profesionales que respondan a las demandas de las empresas, a la vez que reduciendo drásticamente la tasa de paro, para que no haya ningún joven o menos joven que no pueda acceder a aprender una profesión y labrarse un futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad