Cercana en el tiempo la fecha histórica del octavo centenario del nacimiento, en la ciudad de Toledo, del rey Alfonso X el Sabio, ocurrido como es sabido el 23 de noviembre de 1221, las celebraciones en Toledo y Sevilla se multiplican con actos de diversa ... naturaleza, y también en Murcia se ha logrado que las autoridades en materia cultural, e incluso religiosa, muevan ficha para celebrar dignamente una fecha que no debe pasar desapercibida, como sucedió a nuestros antepasados en 1921. En aquel momento, nada se hizo que trascendiera a la documentación escrita. Solo días después del 23 de noviembre de 1921, el farmacéutico y luego político capitalino José Moreno Galvache salió a las páginas del diario 'El Liberal' lamentando la ausencia de un solo acto conmemorativo, con motivo del séptimo centenario del nacimiento del personaje, sin duda el más importante en la historia de la capital y del Antiguo Reino (coincidente parcialmente con la actual comunidad autónoma).
Publicidad
Se quejaba Moreno Galvache de que «ni la Universidad, ni el Ayuntamiento (en cuyo archivo yacen preciados documentos del Rey Sabio), ni ningún organismo oficial de Murcia han hecho nada por cumplir un deber de agradecimiento». Sin duda alguna, en aquel momento (ahora hace un siglo), el estado de ánimo de los murcianos, y de todos los españoles, no era el más apropiado para celebraciones de ningún tipo. El denominado Desastre de Annual, en la guerra de España contra los rifeños marroquíes que capitaneaba Ab-del-Krim, había llevado el dolor y el luto a muchas familias con soldados de reemplazo en el frente marroquí. Sin cesar llegaban buques-hospital a Cartagena con centenares de heridos en las batallas de Annual y posteriores y, repito, pocas familias en todos los pueblos de la Región se vieron libres de la desolación causada por la pérdida de tantas vidas de jóvenes que la dejaron en el campo de batalla del norte de África, en aquel verano y otoño de 1921.
Cien años después, a las puertas del octavo centenario, mientras en otras ciudades alfonsinas se preparan, o ya celebran con la mayor solemnidad, actos en honor de aquel singular personaje, en Murcia se dan tímidos pasos que son de agradecer, habiendo tomado la iniciativa para ello el Ayuntamiento capitalino (a través del Museo de la Ciudad), al que han secundado algunas instituciones culturales, religiosas y academias científicas, así como la Consejería de Educación y Cultura, última en hacerlo.
A todo ello, propongo, sin hacerlo en nombre ni representación de nadie, la espontánea participación de las gentes de la capital y pueblos y ciudades de toda la Región, en un homenaje general del pueblo murciano, habitantes de la Región a la que convirtió en reino. Nos puso en el mapa de Occidente e inició su modernización sacándonos de la oscuridad de la alta Edad Media. Y ello, acercándonos al monumento que preside la avenida que lleva su nombre, a depositar, a lo largo de ese día, una flor para el rey Alfonso. Sería un bonito y particular recuerdo y reconocimiento del murciano anónimo, el que después de ocho siglos y al margen de las instituciones que nos representan, sigue en la línea de futuro cuyo primer paso lo dio Él en tiempos muy difíciles y también muy diferentes a los que hoy vivimos.
Publicidad
No olvidemos que el rey Alfonso, al que en la Región se han dedicado calles, centros públicos y monumentos, nunca se valió de la sangre para la incorporación de Murcia a Castilla y por tanto a Occidente. Tanto en 1244 como en 1266 (en este último caso a través de su yerno Jaime I), usó del pacto, de la concordia y el entendimiento mutuo con los moros, para hacer de Murcia un espacio geográfico próspero con la mirada puesta en nosotros, los hombres y mujeres que hoy lo habitamos y disfrutamos. Su contribución al futuro en tantos aspectos la resumiré diciendo que convirtió en reino una discreta provincia musulmana (la cora de Tudmir). Creó una orden militar (Santa María de España) en Cartagena para defender el territorio por el mar. Nos dio la imagen de su mayor veneración (la Virgen del Arrixaca) como patrona de la ciudad y el reino, y nos dejó su corazón en prueba de su amor, para que los custodiáramos hasta el fin de los tiempos, como venimos haciendo.
Por todo ello, y por tantas cosas más, el cronista oficial de la Región invita a grandes y pequeños, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, el próximo día 23 de noviembre, a depositar una flor al pie de la estatua que recuerda al Rey Sabio en la avenida de su nombre. Yo lo haré, junto a quienes quieran acompañarme.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.