Este 9 de junio, el Día de la Región de Murcia con el que conmemoramos ese gran éxito colectivo que es nuestro Estatuto de Autonomía, ... tiene este año una significación muy especial, al coincidir con unas elecciones al Parlamento Europeo. Los azares del calendario han querido reunir en una misma jornada dos acontecimientos que, pese a su diferente naturaleza, forman parte de nuestra identidad y son consecuencia directa del sistema de organización política y social que llamamos democracia.
Publicidad
Este Día de la Región en que celebramos con orgullo los 42 años de progreso, desarrollo y convivencia en paz que hemos vivido de acuerdo al modelo territorial que decidimos darnos libremente a través de nuestro Estatuto, nos ofrece también la oportunidad para reivindicar los principios y valores sobre los que se fundamenta este gran logro, y que están también en la génesis del proyecto europeo que vive hoy su gran fiesta de la participación ciudadana en las urnas.
Principios y valores como la igualdad, la solidaridad, la pluralidad, el respeto a la diversidad o la libertad constituyen los firmes pilares sobre los que hemos ido avanzando juntos, tanto en la Región de Murcia como en el conjunto de la Unión Europea. Es mucho lo que nos une y lo que compartimos, como esa mayor cercanía de las instituciones al tejido social, y el hecho de dar voz a la ciudadanía a través de las urnas para que sean cada una de las personas que lo integran las que libremente decidan en qué Región de Murcia y en qué Europa quieren vivir.
Cada 9 de junio llega el momento de hacer balance y comprobar cómo y cuánto hemos progresado, crecido y avanzado desde aquel año 1982 que marcó un antes y un después en las vidas de tantas generaciones de gentes nacidas en esta tierra, y también de todas aquellas a las que hemos acogido desde entonces entre nosotros para construir juntos ese proyecto marcado por la esperanza y la ilusión que es la Región de Murcia del siglo XXI.
Publicidad
Somos una comunidad autónoma que también reivindica con satisfacción su pertenencia a esa nueva España nacida de la Constitución de 1978, sustentada sobre un pilar fundamental como es la igualdad entre todos los españoles, y que debemos preservar siempre y en todo momento. Una Región de Murcia que hace suyos los nobles principios y valores que emanan de nuestra Carta Magna para seguir avanzando en cuestiones tan importantes como la plena igualdad de género, la inclusión de los colectivos sociales que más lo necesitan, la protección de nuestro patrimonio natural y nuestro rico legado histórico-cultural, o la defensa de una calidad de vida digna para el millón y medio de personas que viven y trabajan en ella.
Un rincón privilegiado de esa Europa que día a día ayudamos a construir desde esta tierra de diferentes maneras: llenando las despensas de sus hogares de productos hortofrutícolas de primerísima calidad, gracias a la gran labor que lleva a cabo nuestra flota regional de transporte logístico, que permite llevar a lugar del mundo los demandados productos de una de las industrias agroalimentarias más potentes de todo el continente europeo, con importante presencia en la mayoría de países de nuestro entorno.
Publicidad
Una excelencia en estos ámbitos que no habría sido posible sin la mejor gestión posible de los escasos recursos hídricos de los que disponemos, combinando el legado recibido de nuestros ancestros con la innovación tecnológica y con políticas inteligentes que hacen de la Región de Murcia un referente en este campo a nivel europeo y ambas orillas del Mediterráneo en lo que a depuración y reciclaje del agua se refiere, y que cada vez más territorios de dentro y fuera de España toman como ejemplo.
Mientras en otros lugares la sequía causa estragos, nadie aprovecha mejor que nosotros una gota de agua, ni tampoco obtiene más rendimiento de ella. Eso también es 'Marca Región de Murcia', y convierte al Trasvase Tajo-Segura, el mayor instrumento de solidaridad interterritorial de España, en un motor de prosperidad y riqueza que sitúa a nuestra provincia a la cabeza de las exportaciones hortofrutícolas y beneficia económicamente al conjunto de la nación.
Publicidad
Nuestra Región es también un destino turístico de primer orden con múltiples alicientes para quienes nos visitan, como el Año Jubilar 2024 que sitúa a la ciudad santa de Caravaca de la Cruz como centro del turismo religioso nacional. Pero, además, hoy festejamos que somos una Región diversa, multicultural, hospitalaria y abierta, plural, tolerante, emprendedora, creativa, líder en creación de empleo, innovadora, concienciada en la defensa del medio ambiente y también la más joven de España, con una media de edad que apenas supera los 41 años, lo que habla a las claras de nuestro dinamismo y del gran porvenir que tenemos por delante.
Un futuro que, ineludiblemente, pasa por cumplir las justas demandas expresadas por la sociedad murciana en su conjunto, y poder así avanzar en aquellas áreas que todavía coartan nuestro desarrollo en ámbitos como las infraestructuras, la financiación autonómica o un reparto justo del agua, que requieren de grandes acuerdos nacionales para los que esta tierra generosa y dialogante siempre tiene tendida su mano.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.