Alguien dijo que si existiera algo más grande que el universo sería la estupidez humana. Tiendo a estar de acuerdo. Nuestra especie demuestra una especial ... habilidad para cometer estupideces, tanto de manera individual, como colectiva. El reverso es nuestra supuesta inteligencia, sin duda necesaria para reconocer las estupideces, aunque normalmente no sea suficiente para evitarlas. En medio de estas elucubraciones he querido saber la opinión de las nuevas herramientas de inteligencia artificial sobre las razones de nuestra estupidez.
Publicidad
He utilizado el programa «ChatGPT» de la compañía OpenAI, del que es probable ya hayan oído hablar. Se trata de una herramienta de inteligencia artificial que proporciona respuestas automatizadas a las preguntas que se le hacen a través de una interfaz de chat. Está diseñado para imitar el lenguaje y la forma de hablar del ser humano. Preguntado el artefacto sobre cuáles eran las razones de la estupidez humana, me respondió lo siguiente:
La estupidez humana puede tomar muchas formas y puede ser difícil de definir con precisión. Sin embargo, algunos ejemplos sobre sus razones incluyen la ignorancia. Muchas personas pueden ser ignorantes sobre ciertos temas o conceptos y tomar decisiones poco informadas. Los prejuicios, algunas personas pueden tener prejuicios erróneos sobre otras personas o grupos, lo que puede llevar a decisiones o acciones irracionales. El egoísmo, que puede llevar a la estupidez humana ya que algunas personas pueden estar más interesadas en sus propios intereses en lugar de considerar cómo sus acciones pueden afectar a los demás. La arrogancia, que puede hacer que las personas subestimen a los demás o subestimen la gravedad de una situación, lo que puede llevar a decisiones irresponsables o incluso peligrosas. La falta de atención, ya que muchas veces la estupidez humana puede ser resultado de simplemente no prestar atención a lo que está sucediendo a nuestro alrededor. La falta de reflexión que hace que las personas puedan tomar decisiones sin pensar en las consecuencias a largo plazo, o sin considerar todas las opciones disponibles. La ceguera de algunas personas que están tan enfocadas en sus propias creencias o perspectivas que son incapaces de ver las cosas de manera objetiva. La falta de humildad puede llevar a la estupidez humana, ya que algunas personas pueden creer que saben más de lo que realmente saben y rechazar la posibilidad de que puedan estar equivocadas. La falta de empatía que hace que se tomen decisiones sin considerar cómo pueden afectar a los demás, lo que puede resultar en acciones egoístas o insensibles. La falta de lógica que hace que se a veces tomen decisiones que no tienen sentido lógico o que no están respaldadas por hechos o evidencia. En resumen, la estupidez humana puede ser resultado de una variedad de factores, incluyendo la ignorancia, los prejuicios, el egoísmo, la arrogancia, la falta de atención, la falta de reflexión, la ceguera, la falta de humildad, la falta de empatía y la falta de lógica.
La respuesta de ChatGPT me ha parecido bastante articulada y completa. Y con el beneficio añadido de que con unos mínimos retoques me ha proporcionado la mitad del artículo de hoy. Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. Al preguntarle por cuán grande era su propia estupidez, me respondió con un punto de indignación que no estaba preparado para hablar de sí mismo. Tampoco me dio mayores pistas sobre un posible concepto genérico de estupidez artificial. Es posible que, dado el excelso nivel que hemos alcanzado en este asunto de manera natural, no merezca la pena invertir en mejoras tecnológicas que tengan pocas posibilidades de superarlo.
Publicidad
Este texto les puede servir como un botón de muestra de lo que las herramientas pueden llegar a hacer. Los estudiantes tienen, sin duda, un filón, pero les recomiendo que revisen los textos generados antes de enviarlos a sus profesores para evitar gazapos sonados, especialmente al referirse a personas que a menudo identifica erróneamente o los coloca fuera de contexto.
Pero tengo que reconocer que la lista de razones de la estupidez que ha proporcionado el asistente inteligente es atinada. Y, además, me sirve a las mil maravillas como una guía de propósitos para el año nuevo. Propongámonos reducir nuestra ignorancia, los prejuicios, el egoísmo, la arrogancia, la falta de atención, la falta de reflexión, la ceguera, la falta de humildad, la falta de empatía y la falta de lógica. Trabajo no nos faltará para llenar todo el 2023. Si están interesados, les deseo suerte en el empeño, y por supuesto, un feliz año a todos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.