La satisfacción del manchego Emiliano García Page, la petición del presidente valenciano Ximo Puig de que se mejore la propuesta y las críticas del Gobierno murciano de López Miras, este último en línea con los regantes del Trasvase, reflejan claramente quién sale más beneficiado políticamente ... del nuevo plan de cuenca del Tajo, que plantea elevar el caudal ecológico de forma progresiva hasta 2027. Solo el líder de los socialistas murcianos, Diego Conesa, ha defendido tal y como está la propuesta de la vicepresidenta Teresa Ribera, que promete inversiones a efectuar hasta 2027 para dotar, a través de la desalación, de los recursos hídricos que ya no llegarán del Trasvase, unos 80 hectómetros cúbicos, según los regantes del Scrats. Lo que plantea el Ministerio es alcanzar el objetivo que se marcó inicialmente, con un duro recorte en diferido al Trasvase, basado en un calendario con el que pretende amortiguar, sin éxito, el impacto en la cuenca del Segura. Resulta evidente la intención de sustituir las transferencias del Tajo con desalación, cumpliendo el llamado 'Plan Narbona', lo cual genera nuevas dudas. En definitiva, una hoja de ruta sin consenso, que causará más conflictividad.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.