Durante todo el verano, convocados por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Región de Murcia y los comités de empresa de Adif y ... Renfe, la ciudadanía de los municipios afectados se han venido manifestando en contra del cierre de la línea de Cercanías, que utilizan más de 1.200.000 viajeros al año.

Publicidad

El 30 de agosto, la presidenta de Adif, en su visita a Murcia, comunicó a los alcaldes y alcaldesas y al consejero de Fomento la decisión de cerrar la línea de Cercanías C2 entre Alcantarilla y Águilas a partir del próximo 1 de octubre.

Con posterioridad, comunicó que el tramo entre Murcia del Carmen y Alcantarilla seguiría abierto hasta febrero de 2022 para mantener las circulaciones de los trenes de viajeros y mercancías con origen Cartagena destino Madrid por Hellín. Dicha fecha está relacionada con la previsión más optimista de construir un taller de mantenimiento provisional en la ciudad departamental, que sustituya el centro ferroviario situado en Murcia Mercancías.

Es decir, en principio se mantiene abierta la línea con Albacete como mínimo en un periodo de seis meses, para que, con posterioridad, salgan desde una estación por determinar entre: Nonduermas, Alguazas-Molina o Archena los trenes de viajeros y dando continuidad a la salida de las mercancías con origen en Nonduermas. Desplazando las que salen de Escombreras por Alicante.

Publicidad

¿Qué prisas tienen para cerrar la línea de Cercanías con Lorca y Águilas, en contra de lo que establecían los proyectos adjudicados en 2019?

Veamos los argumentos:

1º. La utilización de los fondos europeos, los denominados de Reconstrucción y Resiliencia aprobados por la Unión Europea, que limita hasta 2026 la ejecución de las obras. Estos fondos solo se pueden emplear en los proyectos de obras adjudicadas después de febrero de 2020.

Es decir, todos los tramos de obras adjudicados entre Murcia y Lorca salvo la variante de Totana se adjudicaron anteriormente a esa fecha (2ª fase del soterramiento, Nonduermas-Sangonera la Seca, Sangonera la Seca-Totana y Totana-Lorca), por tanto, su financiación se realizará a través de los Fondos Regionales (Feder).

Publicidad

¿Significa esto que no se pueden utilizar los Fondos Next Generation en las obras del Corredor del Mediterráneo entre Murcia y Almería?

No. Se pueden utilizar estos fondos para los tramos: soterramiento de Lorca, la variante de Totana, Pulpí-Águilas, que están en fase de redacción del proyecto de obra, y Lorca-Pulpí, licitada el pasado 31 de agosto. El coste de estos tramos supera la cantidad de 500 millones de euros.

2º. Cortando la línea evitaremos molestias a los vecinos, entre otras cosas, al no tener que trabajar de noche, con más permeabilidad y podrán utilizar sus cocheras. En caso contrario las obras se prolongarán en 10 o 12 años.

Publicidad

No son sostenibles estos argumentos, no se pueden comparar las molestias que cualquier obra causa a los vecinos con las que generan a miles de viajeros que utilizan los trenes todos los días, salvo que quieran utilizarlos para dividir a la sociedad, circunstancia que no vamos a permitir.

¿Por qué se toma esta decisión ahora? Los problemas que tiene la construcción de estas infraestructuras son los mismos que tenían en 2019, cuando se adjudicaron las obras, siendo la actual presidenta de Adif la directora de Proyectos de Infraestructura, y la actual secretaria de Estado presidenta de Adif. Por tanto, conocían los problemas que existían tanto en Barriomar como en el futuro con la realización del soterramiento de Lorca.

Publicidad

Lo que no estaba previsto en las adjudicaciones de las obras, con plazos de ejecución entre 32 a 36 meses, según tramos, es que 24 meses después no se haya ejecutado ni siquiera el 10 % de las mismas.

Debemos parar este disparate. Todavía estamos a tiempo de parar esta agresión a la movilidad en el transporte colectivo de la ciudadanía de nuestra región. Por ello desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril proponemos las siguientes medidas:

Noticia Patrocinada

– Suspender el cierre de la línea de cercanías del 1 de octubre.

– Presentar un plan de obras en los próximos 3 meses, con el consiguiente cronograma de plazos, y mantener los servicios ferroviarios compatibles con las obras.

– Mantener toda la línea abierta, hasta que las obras del tramo Lorca-Pulpí en fase de licitación impidan el servicio entre Lorca y Águilas.

– Valorar las estaciones de Lorca, tanto Sutullena o San Diego como La Hoya en función del grado de ejecución de las obras.

Publicidad

– Teniendo en cuenta el grado de ejecución del soterramiento entre Barriomar y Nonduermas, se pueda utilizar esta última estación como salida y llegada de los trenes.

– Realicen un plan complementario de autobuses con el servicio ferroviario, que sustituya al licitado el pasado mes de agosto por Renfe y facilite la movilidad de los viajeros.

Si no reconsideran su decisión estarán cometiendo un grave error histórico con nuestra región, que no tiene parangón con ninguna otra comunidad autónoma en materia ferroviaria.

La ciudadanía todavía puede decir la última palabra, alzando la voz alto y claro en contra de la supresión de los servicios de Cercanías, en la manifestación que se realizará en Murcia este próximo sábado 25 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad