Transcurridas las navidades, son notables la celebraciones de invierno que van sucediéndose a lo largo del mes de enero y de febrero en nuestra zona ... del Campo de Cartagena. El 12 de enero, después de Reyes, tuvo lugar la romería de la Virgen de la Luz, que parte de la iglesia de Tallante hacia el paraje del manantial en la Rambla del Cañar. Primero de buena mañana, se le dedica una eucaristía en su ermita y de allí sale haciendo parada en el rincón de Sumiedo, en la que los vecinos la acogen, recibiendo a los romeros a los que ofrecen un aperitivo.
Publicidad
Y desde aquí siguen hasta el paraje en el que tiene lugar el encuentro de cuadrillas que le cantan y dedican sus letras. Alrededor se vive el ambiente de romería, la primera del año. De modo personal quiero comentar lo reverdecida que he hallado –viniendo del otro lado–, la Rambla del Cañar y ha sido una alegría verla mucho más verde llena de espléndidos inciensos, ramos de romero y por fin tomillo del que el año pasado no tuvimos ni un ramito.
Llega luego, iniciando la segunda mitad del mes, el día de San Fulgencio, que se celebra en su parroquia de Cartagena. Aún estaba puesto el belén y a la salida, los participantes quedan obsequiados con bollos y un buen chocolate caliente. Luce luego un castillo de fuegos artificiales.
Y también se le festeja en Pozo Estrecho, del que es patrón y sale en procesión. En el fin de semana que corresponde a su día, se ha hecho la celebración gastronómica de las famosas pelotas galileas. El 17 de enero es el día de San Antón «hasta el que las Pascuas son». Perdura su bonita eucaristía que es concelebrada y aunque ya no sea como antes, seguimos reviviendo sus tradiciones, como la de degustar los rollitos de su nombre y la de tomarnos alguna tapa de pulpo con las habas tiernas, longanizas y vínico del campo en alguna de las barras en que se ofrecen.
Publicidad
Y al comenzar febrero nos encontramos con el día 2 que es el Día de la Candelaria. Precisamente hasta esta fecha, sobre todo en las zonas rurales, se pueden seguir consumiendo los productos navideños y hasta entonces no se desmontan los belenes porque este es el día que marca realmente el fin de todo el ciclo de la de las fiestas de la luz, las de invierno que proceden de las antiguas Saturnales.
El día 3, San Blas convoca romería en San Javier y también es señalado en el barrio de Santa Eulalia de Murcia.
Estas celebraciones han culminado con la III Feria de la Floración. Cartagena oeste en flor, refiriéndose a la del almendro, que ha transcurrido durante los días 8 y 9 de febrero. Se organizaron rutas de senderismo por los Puertos de Santa Bárbara, y en torno a la iglesia de Tallante se plantó un mercadillo repleto de productos artesanos, de aderezos y artesanía del esparto, jabones, productos como miel y aceite de almazaras locales, embutidos de la zona, etc... Queda el ambiente amenizado por la actuación de las cuadrillas en el escenario decorado con ramas de almendro y el aperitivo queda garantizado con la presencia de una popular cantina. Hizo un día espléndido y acudimos mucha gente. De modo y manera que en Cartagena y su Campo, bien que se celebra el invierno.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.