Para Las Torres de Cotillas supone un privilegio contar con obras de uno de los escultores españoles más importantes de su generación y, además, uno ... de los de mayor proyección internacional, un murciano afincado en esta localidad de la Vega Media desde hace cinco décadas.
Publicidad
Es así que el municipio torreño, concretamente su Casa Consistorial, recibirá en su 'hall' o entrada a vecinos y visitantes con una emblemática creación de Mariano González Beltrán. Una cálida y exquisita bienvenida para propios y foráneos vestida de arte y presidida por el extraordinario estilo de un creador que, autodefinido como un hombre optimista que hace de la esperanza una de las máximas de su vida, cuenta con esculturas presentes en espacios y colecciones públicas y privadas repartidas por todo el mundo y con temáticas tan deslumbrantes como la tauromaquia, la maternidad rotunda, fuerte, guapa, murciana y mediterránea, la niñez, la mitología versátil, de instante fugaz y significado propio...
Por tanto, las creaciones de González Beltrán, inconfundibles, en permanente evolución, desde la figuración realista o humanista actual, renovadora, salen de la vida y de la forma con la que este genio ve las cosas, plasmando movimientos y sentimientos bellos, la naturaleza, los elementos vitales, la felicidad, el sosiego, la paz..., todo ello en aras del deleite de los ojos, a un arte que debe transmitirse al cerebro y al corazón, en suma, en diálogo con el espacio.
Admirador del francés Rodin en lo que a modelar perfiles inacabados pero correctos se refiere, el escultor oriundo de la pedanía murciana de Javalí Nuevo engrosa asimismo su universo artístico con vivencias de su infancia, con recuerdos empapados de su tierra ribereña del Segura, como es el caso de las canasteras, paradigmas de fuerza y ternura a la par, obras desnudadas por golpes de viento, por ritmos que llevan a segundos planos ropas, vestimentas... Viento, tiempo y vida, como si fueran una misma cosa.
Publicidad
Con todos esos mimbres, el mayor legado de González Beltrán a la Humanidad es el de unas esculturas que, contemplándolas, nos hacen reflexionar sobre la vida, lo trascendente de este orbe, el hombre como esencia de vitalismo..., haciendo gozo y virtud lo más genuino del arte.
Como decía el sabio, «no existe arte más grande ni más benéfico para el alma humana que el de cincelar la propia escultura». Mariano González Beltrán lo consigue a las mil maravillas. Es un orgullo tenerte como torreño, como gran persona y preclaro maestro de lo inmortal.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.