El uniforme comenzó en el ámbito militar para distinguir a unos ejércitos de otros, asimismo para grupos de religiosos e instituciones penitenciarias. Si bien nos ... tenemos que remontar hasta la Tercera Revolución Industrial para que se generalice en el resto de colectivos profesionales.
Publicidad
No debemos pensar que mediante los uniformes se evitan diferencias de estatus entre los trabajadores de una misma empresa, pues los distintivos de colores de cada categoría profesional, galones y demás personalismos marcan la desigualdad económica y de mando en cualquier institución pública o corporación privada. Hoy por hoy, a pesar de esos uniformes que deshumanizan a trabajadores de la pequeña y mediana empresa; bien sea por los tejidos empleados, su deficiente elaboración o colores ofensivos, se debe aplaudir el buen gusto de los que eligen los atuendos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, algunos grandes almacenes y restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
Si de verdad valoramos el capital humano de las empresas, al igual que se le exige al trabajador una excelente presencia en cuanto a su higiene y peinado, no lo estropeemos queriendo ahorrar en un vestuario que ofende a aquellos a quienes cubre y da una mala imagen a la compañía, tienda o taller.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.