Cambio. El cambio de modelo productivo es un tema recurrente para esta Región desde que se acabaron los días de vino y ladrillo, mundo Polaris, se aparcó el eficacísimo 'Agua para todos', se perdió la batalla de la comunicación y se le comenzó a dar ... matarile al Trasvase Tajo-Segura. La ministra Teresa Ribera, fíjate si no, aprovecha cualquier ocasión para recomendárnoslo. Es la más reciente y vigente. Pero no es la única. También la pepera Isabel Tejerina , a quien en la calle Génova conocían como 'Nancy', tenía una cantinela similar. Tanto que, según me cuenta mi enano infiltrado, ese pequeño tribulete que en todas partes se mete, aquella calurosa tarde casi perdida en la memoria, los ujieres del ministerio tuvieron que sujetar a la entonces consejera, Adela Martínez Cachá, porque la lorquina saltaba por las mesas y se subía por las paredes escuchando lo que escuchaba.

Publicidad

El caso es que, hoy como ayer, nos quieren vender una especie de pretendida apocalipsis agrícola para la que, sin duda, es la despensa de Europa (y bien que se ha demostrado en plena pandemia). Qué perversos y malos deben ser los agricultores murcianos con su regadío ilegal, que han contaminado el Mar Menor, consumen el agua del Tajo como si no hubiera fin (la que consumen la pagan y, por cierto, no paran de preguntar el destino de los cuatrocientos veintiún millones, se dice pronto, que llevan pagados, principalmente a Castilla-La Mancha).

¿Quo Vadis? A ver si nos vamos aclarando. Murcia, región agroindustrial, invitada a cambiar de modelo productivo. Muy bien, señora Ribera, señor Morán. ¿Y hacia dónde vamos? ¿Hacia el secano? ¿Solo con agua desalada, dado que el Ministerio parece decidido a poner todos los huevos en el mismo cesto, que habrá que pagar, mínimo, a ochenta y pico céntimos?, ¿qué plantamos en el campo murciano, señora Ribera? ¿Cebada o alfalfa?, pregunta un agricultor murciano del campo de Cartagena a nuestro inquieto tribulete. ¿Alfalfa o cebada? Siempre nos quedaran los limones turcos del Aldi. Eso sí, para el que los quiera.

El caso es que tenemos un clima envidiable. Dos mil ochocientas horas de sol al año, una modernización de regadíos notable, un nivel de depuración de agua que ya quisieran otras comunidades autónomas; producimos, exportamos y recuperamos costes. Pero, eso sí, algunos están empeñados en hacernos pasar por piratas como antaño nos hacían pasar por vampiros del agua.

Publicidad

El carro y las mulas. De entrada es más que sorprendente que Europa dedique una buena parte de sus presupuestos a la PAC. A proteger los productos agrícolas europeos ante amenazas externas y aquí, probablemente más por motivos políticos que técnicos, vayamos con el pie cambiado. Da la impresión de que alguno, alguna, ha echado el carro por delante de las mulas. Porque si lo que se trata , o debiera tratarse, es de impulsar el sector básico de nuestra economía regional por los caminos de la modernización, la digitalización, la investigación, la innovación y la investigación eso no se hace con anuncios apocalípticos sino con pasta contante y sonante; bien definida en origen y en destino. Y con un plan estratégico serio, participado y objetivo por delante.

Las cosas por su nombre. Se ha utilizado el ecocidio del Mar Menor como arma nuclear contra la agricultura murciana. Y eso ni es justo, porque como bien sabemos todos la contaminación de nuestra singular laguna es multifactorial, ni es admisible porque hay en juego el futuro de miles de familias que trabajan de sol a sol, que lo hacen con un escrupuloso respeto medioambiental y que no podrían sostener unas empresas con pies de barro.

Publicidad

Vélez. La cuestión pasa y mucho por la política regional. El PSOE es el partido en el Gobierno central y el PSRM estrena secretario general. Al calasparreño Pepe Vélez le sería muy difícil explicarles a sus paisanos arroceros que el Trasvase se convierte en un secarral por una pretendida transición ecológica. «Si hay un producto ecológico, Ribera, ese es el arroz de Calasparra», dicen que le dijo el otro día a la vicepresidenta tras recogerla en el aeropuerto. El enano infiltrado, ese pequeño tribulete que en todas partes se mete y que lleva varias semanas disimulado en el despacho de Rafa de Paco, me asegura que con Vélez van a cambiar algunas tornas. Que el nuevo líder socialista planea elevar el nivel de reivindicación con el agua como uno de los ejes transversales. Y que ya ha hablado con su amigo Pedro Sánchez al respecto, quien le ha bendecido que esas disidencias sean pactadas en Ferraz. Como hacen otros barones regionales como Page, Lambán o Fernández Vara. A los que, por cierto, no les va mal esa táctica. Tú ya verás cómo van a ir por ahí los tiros en los próximos meses, me dice nuestro intrépido duendecillo infiltrado. Y si el enano lo dice...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad