Se tiene la impresión de que, en 2021, en la mayor parte de los países industrializados, se ha alcanzado la igualdad de oportunidades entre mujeres ... y varones. Sin embargo, la evidencia y los datos objetivos indican que la brecha de género sigue siendo una realidad. Se denomina brecha de género al resultado de la disparidad existente entre varones y mujeres. No solo se refiere a los derechos, sino también al acceso a los recursos y a las oportunidades.
Publicidad
Brecha de género. La conciliación está todavía lejos de ser efectiva. La responsabilidad del hogar y la mayor parte de los cuidados a la prole y a los mayores recaen únicamente sobre las mujeres. Este aspecto es clave para poder desarrollar trabajos competitivos fuera del hogar: la brecha profesional está ligada a tareas domésticas.
Brecha tecnológica. El universo femenino queda muy limitado en la digitalización. Solo uno de cada cinco profesionales tecnológicos es mujer. Las mujeres están infrarrepresentadas en la adquisición de competencias digitales y en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas). Este aspecto es preocupante ya que en el futuro cercano la tecnología va a aumentar la brecha no solo entre las economías más poderosas y las más depauperadas, sino también entre los sexos.
Brecha salarial. Se valoran los ingresos brutos por hora de las mujeres y de los varones y la diferencia se expresa en puntos porcentuales. Las mujeres reciben salarios casi un 30% más bajos que la media de los varones, y en esta diferencia no se incluyen las ganancias extraordinarias, muy superiores en varones. Además, las mujeres dedican parte de su tiempo a los cuidados, que no son trabajos remunerados.
Publicidad
Estas tres brechas se retroalimentan y están interrelacionadas. Las acciones que mejoren cualquiera de ellas, indiscutiblemente, contribuirán también a cerrar las otras dos.
Los cambios en el sistema educativo de niños y de niñas, tanto en casa como en las escuelas y hasta en los jardines de infancia, son la llave para la igualdad real. La educación debe iniciarse en la primera infancia para que ambos sexos lo interioricen y lo aprecien. Hay que construir la igualdad en los cerebros.
En el Foro de Pekín, en 1995, de las diez esferas de la declaración de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, se reclamaron mayoritariamente tres aspectos: políticas educativas para la igualdad, derecho a la salud y, por encima de estas dos, la paz. Sin la paz no podemos alcanzar ninguna de las demás. En estos tiempos de incertidumbre, de locura de una guerra incomprensible, la paz se presenta como referencia máxima, para la que la educación en valores sigue siendo primordial.
Publicidad
Seguir en la brecha, comprometidas y luchando por la igualdad de oportunidades, cada cual desde su competencia, es fundamental. La plataforma Mujeres por una economía saludable (Women for a healthy economy) ha estudiado con indicadores concretos las diferencias actuales entre varones y mujeres en cinco áreas: conciliación, digitalización, educación, empleo y salud y bienestar. Su informe indica que la brecha económica ha aumentado ostensiblemente durante la pandemia y que no se cerrará hasta dentro de 36 años, en 2058. Largo nos lo fían, pero, aunque quedan grietas y abismos por sellar, durante generaciones las mujeres han sido capaces de cerrar muchas brechas; durante décadas, las mujeres se han unido y emprendido acciones y estrategias para vencer resistencias a la igualdad de derechos.
Quizá (o no) el metaverso nos brinde la solución. El metaverso es una esperanza para la igualad ya que parece que llegará a nuestras vidas antes que la igualdad de oportunidades real. Pero si las niñas, las mujeres, no se decantan por la tecnología, la red de mundos virtuales interconectados no solo será el universo de los más poderosos que puedan acceder a la sociedad de la información, sino que, además, será prioritariamente un mundo de varones.
Publicidad
Pese a todo, a pesar de las brechas, las mujeres siguen en la brecha y rompen brechas. La igualdad real, aunque nosotras no la veamos, solo llegará si seguimos en la brecha.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.