Avanzar en igualdad
Las mujeres llevamos décadas demostrando nuestra capacidad para desenvolvernos en todos los ámbitos
Ni una fecha, ni una pancarta. La igualdad es un compromiso diario para quienes defendemos con convicción que se trata de una causa de justicia ... social. Idéntica situación se da en torno al feminismo. Ni fotos, ni colores, ni mucho menos siglas políticas definen una actitud que solo puede tener como fin último lograr que la mujer ocupe el lugar que le corresponde en la sociedad, la mitad que representa numéricamente en la población. Y debe ser para todo.
Esta es una reivindicación necesaria todavía hoy, 8 de marzo de 2022, porque a mis ojos sigue siendo una asignatura pendiente para toda la sociedad. No existe un solo ámbito en que podamos afirmar que la igualdad es una realidad, ni mucho menos que es tangible. Así que no, tampoco como vicepresidenta del Gobierno regional lo puedo afirmar, aunque ostentar este cargo es señal inequívoca de que todo está cambiando, también en la política.
Cambios impulsados por compromisos políticos, por leyes, pero sobre todo porque resulta imposible ir contra lo evidente. Las mujeres llevamos décadas demostrando nuestra capacidad para desenvolvernos en todos los ámbitos, sin excepción, y de hacerlo con brillantez. Y además de todo ello, seguimos asumiendo nuestras responsabilidades tradicionales con la familia, a la espera de que la conciliación sea un hecho, de que la violencia machista se vea erradicada y de que las brechas salarial y digital se cierren para siempre.
Esa es la línea en que trabajamos desde la Consejería de Mujer todo un equipo directivo, femenino al cien por cien. Impulsando todo tipo de acciones de atención, formación, información y prevención desde la Dirección General de Mujer e Identidad de género, pero también desde el resto de direcciones generales; servicios sociales, familias y protección del menor y, por encima de todas, la secretaría general y la jefatura de gabinete. Todas mujeres.
El cambio está a nuestro alcance, aunque a veces sintamos que hay retrocesos y resulte lento. Lo supimos desde el principio de la legislatura, en 2019: la igualdad es un compromiso de todo un Gobierno, de todas las consejerías. Por eso empezamos a adoptar iniciativas que fueran transversales, que no solo partan de la Consejería de Mujer, y apostamos por la acción conjunta con todas las áreas del gobierno, sin excepción. Y siempre contando con las entidades y asociaciones del sector, a las que agradezco enormemente su impulso y fiscalización, porque nos ponen tareas y recuerdan dónde estamos y cuál es nuestra dirección.
Educación y juventud son áreas prioritarias, porque hablar de igualdad implica erradicar la muestra más cruel de desigualdad hacia las mujeres, la violencia de género. En 2021 el programa de formación SensibilizaT, a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales, nos permitió llegar a más de 8.000 personas en la Región, 4.400 de ellos niños, niñas y adolescentes de 65 centros educativos. Debemos asegurarnos que saben diferenciar una relación sana y enriquecedora de una tóxica, qué tipos de maltrato existen, o de agresiones sexuales. Y también eliminar los estereotipos machistas, dejarlos en el pasado. La juventud es el motor del cambio. Hacer de ellos personas mejores, nos hará también mejores como sociedad.
Las medidas de atención a las víctimas de maltrato, los más de 3 millones de euros destinados a conciliación, o la creciente labor del Observatorio de la Igualdad, son solo algunas de las acciones desarrolladas en las que seguimos trabajando.
Decía Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU, que «la igualdad hacia la mujer es progreso para todos», una cita sencilla, pero importantísima: avanzar en igualdad, derechos y oportunidades supone nuestro progreso como humanidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.