La historia de la pintura, como la de la escritura, cuando son buenas, siempre están arraigadas en un enlace con la tradición o, al menos con generaciones anteriores. Rara vez nace algo que realmente merezca la pena desde la nada. Pero además hay artistas que ... se inspiran directamente en determinadas obras de artistas anteriores. Hay influencias, hay homenajes conscientes y llenos de admiración, pero también hay evidentes plagios, incluso copias. ¿Qué son, si no, 'La siesta' de Van Gogh respecto al cuadro similar de Millet 'Descanso al mediodía', o 'Adán y Eva' de Rubens, respecto a 'Adán y Eva en el paraíso terrenal' de Tiziano?
Publicidad
Todo esto viene a mi pensamiento a raíz de la exposición, estos días, en la galería 'Arquitectura, de barrio' de Rafael Fuster. Sin embargo, aquí no hay, ni de lejos, copia ni siquiera imitación, y tampoco influencia mimética o formal. Lo que hay es admiración y homenaje a otros artistas anteriores, de los que enseguida hablaré. De momento en esta secuencia de grises lo que hay es una muestra muy bien colgada, con amplitud y en la que ves en una primera mirada, antes de saber nada sobre ella (y así la vi la primera vez, y después una segunda ya acompañado por el propio artista), lo que ves a primera vista es una serie de cuadros con una elegancia formal y con aire arquitectónico.
En 'Escalas de grises', nombre de la exposición, Fuster muestra una serie de obras inéditas en blanco y negro inspiradas en obras de Caravaggio, Sánchez Cotán o Carmen Laffón, entre otros. No hay aquí, ni mucho menos, repito, copia mimética de las obras de maestros en los que se inspira, y sí hay admiración y homenaje. Podemos decir también que lo que capta y recoge de esas otras obras es su esencialidad. Cojamos como ejemplo la obra La incredulidad de Santo Tomás, de Caravaggio, una entre las que se inspira. ¿Qué hay entre la figuración del pintor romano y las líneas casi abstractas de Fuster? Lo que hay es lo esencial, esa sorprendente luminosidad de Caravaggio en mitad de su tenebrismo. Y ese 'parecido' es mucho más importante que la copia figurativa.
En resumen, mirada intensa a otros maestros, como lo hizo, de otra manera, Ramón Gaya, en sus homenajes, especialmente a Velázquez. Una excelente exposición que se puede ver en la galería 'Arquitectura de barrio'.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.