Secciones
Servicios
Destacamos
Se ha dicho que el viaje de Ulises de regreso a su patria, Ítaca, descrito en 'La Odisea', además de un largo y bello poema (Kavafis trazó una lección moral y vitalista de ese viaje a Ítaca) es, también el primer ejemplo literario de la ... astucia occidental, astucia que en su peor ramaje o versión daría lo que los filósofos de la Escuela de Fráncfort llamaron «razón instrumental». La astucia, claro, es necesaria para sobrevivir. Y ya saben lo que Fernando Savater señalaba como los tres fustes esenciales de la ética:
–Audacia para vivir.
–Generosidad para convivir.
–Prudencia para sobrevivir.
Es decir, la astucia, trufada con la prudencia, además de altamente necesaria puede ser también algo positivo. Pero, claro, el animal (incluido el ser humano) centra su actividad diaria (la mayor parte de su tiempo) en conseguir su alimento, algo muy escaso en determinado tiempo o en determinados territorios. La otra dedicación fundamental es la búsqueda del pan sexual (que diría Soren Peñalver) para reproducirse y sobrevivir como especie, aunque en esto se impone siempre el macho Lda, que en todas las especies lo hay. El resto es dormir a pata suelta. Lo veo en muchos animalitos (yo, lo poco que sé sobre esto lo aprendo en los documentales vespertinos de La 2, son estupendos).
Hay un pajarito, o más bien pajarraco, algo perezoso, que no procura su comida con su esfuerzo, sino que intenta robarla a otros pájaros más pequeños utilizando una astucia instrumental sorprendente: busca algún objeto, piedra o lo que sea y la arroja con su pico o patita sobre el espacio de los otros pájaros, que huyen asustado, y entonces el pajarraco astuto aprovecha para robarles la comida. Sorprendente. Pero se demuestra que muchos otros animales ya contaban con algún modo de inteligencia humana, demasiado humana.
Es cierto que el hombre, el ser humano, ha desarrollado, gracias al habla compleja, algunas maneras de cultura estrictamente innecesaria para la subsistencia básica, es decir, ha desarrollado alguna forma de ocio complejo, como el arte, la escritura literaria o... la política. Pero precisamente, la política, complejísima creación humana, noble y necesaria, se convierte rápidamente en pura astucia para sobrevivir, y esto es común en todos los partidos, pero ese es ya otro cantar.
En el fondo, la cultura no nos ha alejado mucho de nuestro estado de naturaleza. Yo seguiré viendo documentales sobre animalitos salvajes para aprender mucho sobre el ser humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.