Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo olímpico español que nos ha representado como país en los Juegos Olímpicos de París ha estado integrado por 382 deportistas en las diferentes disciplinas deportivas, 192 mujeres y 190 hombres, más 150 deportistas que nos representan en los Juegos Paralímpicos; varios de ellos ... son españoles hijos o hijas de inmigrantes que han nacido en España o se han nacionalizado españoles, dando a la representación española en París ese plus de diversidad que hoy presenta España.
Carolina, Agurtzane, Pineda, Carlos, María, Ana, Alberto, Ayoub, Florian, Alexandrina, Niko, Yulenmis, Tristani, Thierry, Megan, Enmanuel, Rayderley, Majida, Aitana, Alexia... ¿Qué tienen en común todos estos nombres? Todos son deportistas olímpicos que integraban la representación española, compitiendo en sus modalidades deportivas con el equipo español en París 2024, todos y todas representan a España y ponen rostro humano a la diversidad cultural que nos caracteriza y de la que nos debemos sentir profundamente orgullosos. Una diversidad que nos hace más fuertes, creativos, innovadores, emprendedores y ricos culturalmente.
Cada uno de ellos cuenta con una historia personal y familiar propia. Cada uno de ellos ha dedicado miles de horas de esfuerzo y sacrificio al entrenamiento de una disciplina deportiva y, sobre todo, cada uno de ellos ha tenido la ilusión por conseguir una medalla o un diploma olímpico que acredite que nuestro país tiene un deportista entre los ocho mejores del mundo.
Ganar una medalla en unos juegos olímpicos, ya sea de oro, plata o bronce, supone conseguir el título de campeón o campeona olímpica durante cuatro años. Una medalla sirve para escribir sus nombres en la historia y en la memoria de un país. Siempre habrá alguien que recuerde algo de lo que pasó en la prueba olímpica, cómo se consiguió ganar la medalla, dónde y con quién lo estaba viendo, pero, sobre todo, el sentimiento de orgullo que tuvo cuando uno de nuestros deportistas intentó conseguir un reconocimiento para nuestro país.
Nuestra amplia delegación de deportistas olímpicos y paralímpicos ha traído para España 18 medallas olímpicas, más 26 ya conseguidas en los paralímpicos y muchas de ellas las han conseguido deportistas españoles con padres inmigrantes o nacionalizados españoles, poniendo en valor la diversidad de nuestro país. Cristina Bucsa, Emmanuel Reyes, Ayoub Ghadfa, Yassine, Tasy Dmytriv, Florian Trittel, Juana Camilion, Lilau Valette, Alisa Ozhogina, Marcus, Cooper, Samuel Omorodion, Christian Mosquera, Jordan Díaz, Alex Dujshebaev y Dani Dujshehaev son españoles que han alcanzado alguna de esas 18 más 26 medallas.
Ayoub Ghadfa es uno de esos deportistas españoles que ha conseguido medalla. Compitió para alcanzar la final de su categoría en boxeo y obtuvo la medalla de plata. Ayoub nació en Marbella (Málaga). Sus padres emigraron desde Marruecos en busca de una vida mejor para ellos y su familia. Leyendo su historia de vida nos encontramos que Ayoub sufrió insultos y acoso en la escuela por su origen marroquí, y que esta fue la razón por la que sus padres le apuntaron a clases de kickboxing para «aprender a defenderse». En la noche en la que Ayoub disputaba la final olímpica de boxeo representaba a toda España y pudo contar con todo nuestro apoyo para que pudiera intentar ganar su combate, además tuvo todo nuestro reconocimiento. Apoyo y reconocimiento que necesitan también muchos niños y niñas españolas con padres y madres inmigrantes para que sientan la pertenencia a este país, a su barrio, su ciudad, a su escuela.
Ayoub ya tiene el título de profesor de Educación Física y estamos seguros que será un buen docente para sus alumnos porque no sólo les podrá contar su experiencia vital, sino que también les transmitirá los valores del movimiento olímpico: excelencia, amistad, cooperación, solidaridad, diversidad y respeto. Valores que harán posible que a presente y a futuro visualicemos la diversidad de nuestro país como una de sus mayores riquezas.
Necesitamos aprender estos valores y necesitamos aprender de estas historias porque apenas empezamos a recuperar la compostura después de ver por televisión como más de 400 personas han sido detenidas en el Reino Unido por unos disturbios ocasionados por un bulo en redes sociales que buscaba criminalizar a la inmigración del asesinato de Bebe, Elsie y Alice, tres niñas que asistían a clases de baile en Southport (Liverpool). Necesitamos una medalla de oro olímpica para poder acabar con la ola de desinformación que algunos representantes a nivel social, mediático y político tratan de extender para conseguir un poco de cuota mediática para sus intereses partidistas. Necesitamos una medalla de oro a la sociedad española que nos alimente y nos aporte valores contra el racismo y la xenofobia.
Ojalá podamos aprender de estas historias. Necesitamos parar esta ola desinformativa porque transmite inseguridad y nos contamina con sus discursos de odio contra las personas migrantes y/o refugiadas. Necesitamos parar esta ola desinformativa porque empeora la convivencia en nuestros barrios, en nuestras escuelas o en los parques públicos en los que niñas y niños practican un deporte, quizá alguna/o incluso sueñe con ganar, algún día, una medalla olímpica como la que acaban de ver en la televisión. Nuestra sociedad necesita campeones y campeonas en igualdad, interculturalidad, paz, juego limpio, deportividad, justicia y fraternidad. Necesitamos campeonas y campeones porque vivimos tiempos en los que aumentan un 21% los delitos de odio en España. Necesitamos una medalla de oro para poder acabar con el racismo y la xenofobia.
Felicitar desde estas páginas a los 382 deportistas olímpicos y 150 paralímpicos que nos han representado en París 2024, reflejando esa diversidad de la que hoy nos sentimos orgullosos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.